El Senado elegirá este miércoles a las 3:00 p.m. al nuevo magistrado de la Corte Constitucional. La votación enfrenta a María Patricia Balanta, candidata del Gobierno, y a Carlos Camargo, respaldado por la oposición.
El Senado de la República se prepara para una jornada decisiva este miércoles 3 de septiembre a las 3:00 p.m., cuando se elija al nuevo magistrado de la Corte Constitucional. La votación refleja una fuerte división política que pone en evidencia el pulso entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro y la oposición.
Por el momento, la candidata con más apoyos es María Patricia Balanta, quien contaría con alrededor de 54 votos. Estos provienen de los 20 senadores del Pacto Histórico, 5 del Partido Comunes, 6 de la Alianza Verde, 7 del Partido de la U, 3 del Partido Conservador, 3 de la Alianza Social Independiente (ASI), 1 del Partido Mais y 3 de Cambio Radical.
Sin embargo, el panorama se tornó incierto después de que el senador Carlos Fernando Motoa anunciara que Cambio Radical respaldará a otro de los ternados: el exdefensor del pueblo Carlos Camargo. Según Motoa, este respaldo busca preservar la independencia del tribunal.
“Ya hemos visto que el presidente ha utilizado esa corporación para lograr designar a sus amigos y funcionarios cercanos, esto no es lo adecuado en una democracia, estamos en la cruzada de garantizar la independencia de la Corte Constitucional y el partido Cambio Radical apoyará al doctor Carlos Camargo”, afirmó el congresista.
Bloques de apoyo en disputa
El respaldo a Camargo provendría del Centro Democrático, 12 votos del Partido Conservador, 6 del Partido Liberal, 4 de la U, 1 de la Alianza Verde, 1 de la ASI, además de los votos del Partido Mira y de Colombia Justa Libres.
Este reacomodo de fuerzas deja la contienda abierta y sin un resultado previsible, con la posibilidad de que la definición dependa de acuerdos de última hora.
La visión del Gobierno
Desde el Ejecutivo, el presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X sobre la importancia de esta elección. Aseguró que el nombramiento del nuevo magistrado “definirá todo el cuadro de alianzas en el Congreso de la República” y advirtió que no se puede ceder a sectores que “han apoyado el fascismo”.
La declaración del mandatario subraya la relevancia política de esta votación, no solo por el impacto inmediato en la composición de la Corte Constitucional, sino también porque podría reconfigurar el mapa de apoyos y oposiciones dentro del Legislativo.
Lo que está en juego
La Corte Constitucional es considerada el principal contrapeso del Gobierno Nacional. Su rol es clave frente a debates que marcarán la agenda política y social del país, como la eventual reelección presidencial, la posibilidad de una constituyente, y el futuro de reformas estructurales, entre ellas la Reforma Pensional.
De ahí que la elección del nuevo magistrado trascienda lo jurídico y se convierta en un episodio de alta tensión política. El pulso en el Senado no solo elegirá a una persona, sino que podría definir el rumbo de la democracia colombiana en los próximos años.
Y.A.