Riohacha abre sus puertas a la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración

La capital de La Guajira recibe a delegaciones de más de 40 países y organismos internacionales en la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo, que se extenderá hasta el 4 de septiembre con paneles, diálogos y mesas de trabajo.

La ciudad de Riohacha se convirtió este martes en el punto de encuentro de líderes mundiales, diplomáticos y representantes de organizaciones internacionales con el inicio de la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo, un evento que reúne a delegados de más de 40 países para discutir los desafíos de la migración en un mundo cada vez más interconectado.

Desde países como Bangladesh, México, Australia, Cuba, España, Brasil y Rusia, entre otros, arribaron delegaciones para participar en las sesiones centrales y actividades paralelas que se desarrollan en la Biblioteca Virtual Héctor Salah Zuleta, escenario escogido como sede oficial. La agenda contempla 21 eventos paralelos, cinco paneles magistrales, seis diálogos temáticos y seis mesas redondas, que girarán en torno a las diferentes aristas de la movilidad humana.

La Cancillería de Colombia, bajo el liderazgo de la ministra Rosa Yolanda Villavicencio, ha coordinado la llegada y participación de las delegaciones. Entre los asistentes se encuentran representantes de la comunidad árabe-palestina, el viceministro de Exteriores de Cuba y figuras destacadas del ámbito internacional.

Además de los Estados, han confirmado su participación entidades globales como Unicef, Cruz Roja Internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Acnur y el Banco Mundial, actores clave en la formulación de políticas y proyectos relacionados con la movilidad humana. También están presentes líderes juveniles y organizaciones sociales, quienes buscan aportar sus perspectivas en torno a los retos migratorios actuales.

Agenda de la Cumbre

Foro Mundial de Migracion 2

La programación comenzó este martes con la ceremonia de apertura a las 10:00 a. m., seguida de diálogos sobre inmovilidad en contextos de desplazamiento y la integración socioeconómica de personas en movilidad en América Latina.

El miércoles, las discusiones se centrarán en la gestión migratoria y las rutas de migración regular, así como en experiencias de mujeres migrantes en tránsito, el papel del trabajo de cuidado en la migración y la detención migratoria junto con sus alternativas.

Finalmente, el jueves, último día de la Cumbre, se abordarán temas como las rutas de aprendizaje hacia el empleo para jóvenes en movimiento y las nuevas rutas laborales. Al mediodía, se llevará a cabo la clausura, donde se presentarán las conclusiones y compromisos asumidos por los países y organizaciones participantes.

Con esta agenda, Riohacha no solo se consolida como anfitriona de un evento de talla mundial, sino también como espacio de reflexión y cooperación internacional frente a un fenómeno que impacta la vida de millones de personas en el planeta.

Y.A.