Registraduría confirma 105 comités inscritos para aspirar al Congreso y Presidencia

Firma de documento // Foto: Imagen de referencia

La Registraduría Nacional confirmó la inscripción de 105 comités de firmas para las elecciones de 2026, de los cuales 69 buscan la Presidencia y 36 el Congreso, mientras avanza el proceso de capacitación y validación de apoyos ciudadanos.

El panorama electoral de Colombia comienza a tomar forma de cara a las elecciones de 2026. La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que ya se han inscrito 105 comités inscriptores de candidaturas avaladas por firmas, distribuidos entre aspirantes a la Presidencia de la República y al Congreso de la Nación.

De acuerdo con la entidad, 69 comités corresponden a precandidaturas presidenciales respaldadas por grupos significativos de ciudadanos, mientras que 36 comités buscan curules en el Congreso. De estos últimos, 17 apuntan al Senado (12 en Cundinamarca, 1 en Antioquia, 1 en Valle del Cauca, 1 en Atlántico, 1 en Risaralda y 1 en Arauca) y 19 a la Cámara de Representantes. En este último caso, 14 pertenecen a circunscripciones territoriales, 3 a las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP) y 2 a la circunscripción internacional.

Como parte del proceso, la organización electoral viene desarrollando jornadas de capacitación dirigidas a los comités inscritos. En ellas se han explicado las causales de validación o invalidación de apoyos ciudadanos, además de ofrecer recomendaciones para el correcto diligenciamiento y entrega de los formularios.

En cuanto a los plazos, la Registraduría precisó que los 69 precandidatos presidenciales deberán recolectar y presentar antes del 17 de diciembre de 2025 al menos 635 mil firmas válidas para que sus candidaturas puedan ser formalmente aceptadas.

La cifra de comités inscritos refleja el creciente interés de diferentes sectores en participar en los comicios mediante el mecanismo de recolección de firmas, una estrategia que ha venido ganando protagonismo en los últimos procesos electorales y que abre la puerta a candidaturas independientes frente a los partidos tradicionales.

Y.A.