
El sindicato SINTRENAL anunció una movilización nacional entre el 8 y el 12 de septiembre, que incluye el cierre del Ministerio de Educación y plantones en 97 secretarías territoriales. Exigen el pago de deudas laborales históricas y advierten un paro indefinido si no hay respuestas.
El sindicato de trabajadores y empleados de la educación, SINTRENAL, anunció que entre el 8 y el 12 de septiembre llevará a cabo una movilización nacional que incluye el cierre del Ministerio de Educación en Bogotá y protestas en 97 secretarías territoriales del país.
La convocatoria reúne a más de 30.000 afiliados administrativos, quienes aseguran estar dispuestos a intensificar las acciones de protesta en caso de no obtener respuestas a sus demandas.
Las jornadas de manifestación contemplan plantones, marchas y plan tortuga en la atención a la comunidad educativa de más de 7.500 instituciones educativas públicas.
“Las jornadas de manifestación y protesta pacífica se desarrollarán con movilización y plantones en todo el país; en Bogotá estaremos en el Ministerio de Educación Nacional y en las entidades territoriales en las secretarías de educación e instituciones educativas públicas”, señaló el sindicato en un comunicado.
La inconformidad de SINTRENAL se centra en el incumplimiento de compromisos históricos relacionados con las condiciones laborales y prestacionales. Entre sus exigencias destacan la certificación y pago de deudas laborales que, según denuncian, llevan más de 10 años sin resolverse.
El sindicato envió una carta al presidente Gustavo Petro, en la que expresa su descontento con los avances en materia laboral dentro del sector educativo durante los últimos tres años de gobierno.
“Sentimos que el cambio no ha llegado al sector educativo, pues hemos sido desconocidos, discriminados, maltratados e ignorados por el Ministerio de Educación Nacional hoy en cabeza del doctor Daniel Rojas Medellín, quien forma parte de su gabinete y no se ha dignado a reunirse con nosotros”, señaló la misiva.
Además de los afiliados de SINTRENAL, a la movilización fueron convocadas centrales obreras como la CUT, la CTC, Fecode y otras organizaciones sindicales del sector educativo.
El sindicato advirtió que, si no se cumplen sus peticiones, se convocará a un paro nacional indefinido, lo que implicaría la parálisis de miles de instituciones educativas en todo el país, con efectos directos en la atención de los estudiantes y en el funcionamiento del sistema educativo público.
Y.A.