*Con el respaldo de la Gobernación y el Sena Regional, 23 organizaciones agropecuarias recibieron asesoría y trámites en una jornada que busca eliminar intermediarios y dar acceso directo a las compras públicas.
La Gobernación del Atlántico puso en marcha una estrategia que apunta a transformar la vida de los pequeños productores del departamento: la primera Maratón de Formalización Agropecuaria. El encuentro, realizado en las instalaciones del Sena Regional Atlántico, reunió a 23 asociaciones campesinas que tuvieron la posibilidad de adelantar en un solo día trámites legales y asesorías clave para fortalecer su actividad productiva.
La iniciativa contó con el acompañamiento de entidades como la Cámara de Comercio de Barranquilla, La Dian, El Banco Agrario y Colombia Compra Eficiente, lo que permitió a los agricultores acceder a registros, créditos y orientación sobre el proceso para venderle directamente al Estado.
“Lo que buscamos es que los campesinos del Atlántico tengan las mismas oportunidades que cualquier gran productor. Que el que cultiva en su parcela pueda llevar su cosecha a los mercados institucionales sin depender de intermediarios”, afirmó Humberto Oñoro, subsecretario de Gestión Agropecuaria del departamento.
El modelo de ventanilla única habilitado durante la jornada fue uno de los aspectos más valorados por los asistentes, ya que concentró en un mismo espacio a todas las entidades relacionadas con el proceso de formalización. Esto, según la administración departamental, reduce tiempos y elimina trabas históricas que han frenado el desarrollo del campo.
Desde el Sena, la directora regional Jacqueline Rojas destacó el impacto del encuentro: “Aquí los productores pasaron estand por estand, resolviendo dudas y completando documentación. Fue una experiencia práctica que les abre la puerta a competir en mejores condiciones”.
El respaldo del Gobierno nacional también estuvo presente. Para Melisa Villanueva Ayure, de Colombia Compra Eficiente, esta apuesta responde al compromiso de democratizar las compras públicas: “El Plan Nacional de Desarrollo busca que cada vez más pequeños actores puedan vender al Estado. Eso solo se logra con iniciativas como esta, que acercan a los campesinos a las oportunidades reales del mercado”.
Los protagonistas, los productores, expresaron su entusiasmo. Gladys Zabala, representante de la Asociación Granja Orgánica Buenavista, señaló: “Este es un inicio muy positivo. Queremos formalizarnos y que nuestros productos orgánicos lleguen a más mercados. Hoy sentimos el respaldo de varias entidades que nos ayudan a dar ese paso”.
Por otra lado, la Gobernación anunció que esta será la primera de varias jornadas que recorrerán distintos municipios del departamento, con el propósito de que ninguna asociación quede por fuera del proceso.
“Vamos a llevar esta estrategia a todo el Atlántico, porque la formalización no solo abre acceso a créditos y programas técnicos, sino que transforma la vida de nuestras comunidades rurales”, concluyó Oñoro.
Con este primer paso, la administración departamental ratifica su compromiso de impulsar el desarrollo rural y consolidar al campo atlanticense como motor de la economía regional.