Juicio disciplinario a oficiales retirados por presunta complicidad con el clan de alias Matamba

La Procuraduría General de la Nación formuló cargos a cinco oficiales y un soldado profesional en retiro por, presuntamente, facilitar el tránsito y entregar información a la red narcotraficante comandada por Juan Larinson Castro Estupiñán, alias Matamba.

La Procuraduría General de la Nación anunció este lunes la apertura de un juicio disciplinario contra seis militares retirados, quienes son señalados de haber sostenido presuntos vínculos con la red narcotraficante ‘Cordillera Sur’, liderada por el temido capo Juan Larinson Castro Estupiñán, conocido como alias Matamba.

Los afectados con el pliego de cargos son el teniente coronel (r) Harry Leonardo Gómez Tabares, el capitán (r) Octavio Javier Castro González, los sargentos viceprimeros (r) Oscar Ramón Faillace y Edward Andrés Díaz Narváez, el sargento segundo (r) Nelson Orlando Rolón Monroy y el soldado profesional (r) Estivinson Córdoba Torres.

Según informó el organismo de control, los oficiales y el soldado, mientras se encontraban en servicio activo entre 2019 y 2020, habrían facilitado el tránsito de miembros de la organización criminal por un amplio corredor del municipio de Cumbitara, Nariño, zona donde la estructura ilegal ejercía influencia y control sobre las rutas del narcotráfico.

Además, la investigación señala que los uniformados supuestamente entregaban información de inteligencia, radiogramas y documentos oficiales a la red criminal, lo que permitía a sus integrantes evadir operativos de las autoridades y evitar su captura.

La Procuraduría calificó estas actuaciones como una falta gravísima, que podría derivar en la sanción de destitución del cargo y una inhabilidad de entre diez y veinte años para ejercer funciones públicas.

Cabe recordar que alias Matamba fue uno de los narcotraficantes más buscados en Colombia. Tras fugarse en 2022 de la cárcel La Picota en Bogotá, fue finalmente abatido en un operativo de la Policía en marzo de ese mismo año. Su red criminal, la ‘Cordillera Sur’, tenía presencia en el suroccidente del país y controlaba estratégicas rutas de salida de cocaína hacia el Pacífico.

El ente de control busca esclarecer hasta qué punto miembros de las fuerzas militares pudieron haber contribuido con la consolidación de la estructura de alias Matamba y si su rol fue clave en la expansión de las rutas de narcotráfico en Nariño, uno de los departamentos más golpeados por el conflicto armado y la economía ilegal.

Y.A.