El nombre de Colombia quedó en lo más alto del escenario médico internacional gracias al doctor Gustavo Aroca Martínez, quien fue galardonado con el Premio Víctor Miatello, la más alta distinción que otorga la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH).
Este reconocimiento, entregado en el marco del XXI Congreso Latinoamericano de Nefrología, realizado en Quito, Ecuador, convierte a Aroca en el primer colombiano en la historia en recibir esta prestigiosa distinción, considerada como el «Nobel de la Nefrología» en la región.
Una vida dedicada a la salud renal de los más vulnerables
El doctor Aroca, nacido en Valledupar y radicado en Barranquilla, ha dedicado más de 35 años a la investigación, docencia y atención clínica, con un enfoque especial en la prevención de enfermedades renales crónicas en comunidades vulnerables del Caribe colombiano, incluyendo poblaciones indígenas, afrodescendientes y rurales.
El jurado internacional de SLANH destacó su enfoque comunitario y humano, su capacidad para unir la ciencia con el compromiso social, así como su liderazgo en la implementación de modelos de atención primaria renal, que han sido replicados en otros países de América Latina.
“Recibo este reconocimiento con humildad, pero sobre todo con el compromiso renovado de seguir luchando por una nefrología accesible, preventiva y humana. Este premio no es solo para mí, es para Colombia, para mis pacientes y para todos los que creen que la salud es un derecho, no un privilegio”, expresó el doctor Aroca durante su discurso de aceptación.
Reconocimiento internacional
El Premio Víctor Miatello honra la memoria del médico argentino considerado el padre de la nefrología latinoamericana, y es otorgado a profesionales que han hecho contribuciones sobresalientes al desarrollo de esta especialidad médica en la región.
En ediciones anteriores, el galardón ha sido entregado a renombrados médicos de países como Argentina, Brasil, México y Chile. Este año, Colombia se inscribe por primera vez en ese selecto grupo de excelencia médica.
Barranquilla, epicentro de buenas noticias en salud
La ciudad de Barranquilla, donde el doctor Aroca ha desarrollado gran parte de su carrera, celebra este logro como propio, reconociendo el papel de sus instituciones de salud y académicas en la formación y proyección de profesionales de talla internacional.
Aroca ha sido formador de múltiples generaciones de nefrólogos en el país y ha liderado campañas de educación sobre hipertensión, diabetes y enfermedad renal, especialmente en zonas donde el acceso a especialistas es limitado.
¿Quién es el doctor Gustavo Aroca Martínez?
- Médico cirujano, especialista en medicina interna y nefrología.
- Fundador de programas comunitarios de salud renal en la Región Caribe.
- Docente universitario, investigador y conferencista internacional.
- Miembro activo de la Sociedad Colombiana de Nefrología y SLANH.
- Reconocido por su trabajo con comunidades étnicas, y por crear estrategias exitosas de tamizaje, prevención y atención temprana de la enfermedad renal crónica (ERC).
Un mensaje para Colombia
Este reconocimiento representa un hito histórico para la medicina colombiana y confirma que el talento nacional puede competir y destacar en los más altos escenarios internacionales.
Desde las aulas y consultorios de Barranquilla hasta los auditorios científicos de América Latina, la labor del doctor Gustavo Aroca enorgullece a Colombia y abre camino para que más médicos y científicos del país sigan dejando huella en el mundo.

