Iris Marín Ortiz advirtió que la legitimidad de la justicia no debe medirse por afinidades políticas, sino por el respeto a la autonomía, la imparcialidad y la representación plural en las altas cortes.
En medio del debate por la elección de un nuevo magistrado que reemplazará a José Fernando Reyes en la Corte Constitucional, la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, lanzó un contundente llamado al Senado de la República para que el proceso se centre en la independencia y autonomía judicial, y no en criterios políticos.
Durante su pronunciamiento este lunes 1 de septiembre, Marín Ortiz enfatizó que el país necesita un proceso transparente, guiado por la imparcialidad y la diversidad. “La elección debe orientarse a garantizar la independencia, autonomía e imparcialidad judicial, así como la paridad de género y la representación de la diversidad étnica y regional”, recalcó.
#JUDICIAL| La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz instó al Senado de la República a priorizar la independencia judicial y la paridad de género en la elección de la persona que va a reemplazar al magistrado José Fernando Reyes en la Corte Constitucional.
“El Senado tiene la… pic.twitter.com/5U7OYwW6UQ
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) September 1, 2025
Riesgo de politización del proceso
La funcionaria advirtió que el debate no puede reducirse a si los aspirantes son pro-gobierno o anti-gobierno, pues ello desvirtúa la esencia de la justicia. “La legitimidad de una decisión judicial reside en su argumentación jurídica”, recordó, al tiempo que pidió autocrítica a la magistratura para evitar caer en dinámicas de cooptación por sectores de poder que buscan instrumentalizar las decisiones de las cortes.
Su llamado llega en un contexto de alta polarización política en el país, donde las designaciones en las altas cortes suelen ser objeto de controversia por la influencia de diferentes sectores.
Paridad y diversidad, aún pendientes
Marín Ortiz lamentó que, pese a los esfuerzos, la participación de mujeres en las altas cortes se haya reducido durante este año. También señaló la escasa o nula representación de afrodescendientes e indígenas, sectores históricamente marginados de los escenarios de decisión.
“Si la elección no se orienta a garantizar la independencia, autonomía e imparcialidad, así como la paridad, quien perderá será nuestra democracia”, concluyó con firmeza, advirtiendo sobre los riesgos de que la polarización política nuble la objetividad del debate.
Los candidatos en la terna
La terna presentada para la elección está conformada por tres juristas con amplia trayectoria en la Rama Judicial:
-
María Patricia Balanta Medina
-
Carlos Ernesto Camargo Assis
-
Jaime Humberto Tobar Ordóñez
Estos nombres fueron seleccionados tras una convocatoria en la que se postularon más de cincuenta abogados de alto perfil, reflejando el interés y la relevancia del cargo en la arquitectura institucional del país.
La elección de este nuevo magistrado será determinante no solo para el futuro inmediato de la Corte Constitucional, sino también para el equilibrio de poderes en Colombia. El llamado de la Defensora del Pueblo busca poner en el centro del debate la defensa de la democracia, la pluralidad y la independencia de la justicia, principios fundamentales de un Estado de derecho.
Y.A.