El representante a la Cámara por el Quindío, Jhon Édgar Pérez, confirmó que junto a más de 40 congresistas citaron al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, para que explique el incremento de la violencia, los ataques contra la fuerza pública y la inseguridad que golpea al país.
El Congreso de la República citó a un debate de control político al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ante el deterioro de la seguridad, la escalada de violencia y los constantes ataques contra la fuerza pública y la población civil en varias regiones del país.
La iniciativa fue confirmada por el representante a la Cámara del Quindío,1 Jhon Édgar Pérez, del partido Cambio Radical, quien explicó que más de 40 congresistas de distintas colectividades respaldaron la citación.
“Es muy lamentable la situación de seguridad que vive el país y mucho más lamentable que esté ocurriendo en el Quindío. Yo quiero resaltar la labor oportuna del Ejército Nacional, de la unidad antiexplosivos de la Octava Brigada por controlar ese acto terrorista, pero también yo quiero hacerle un llamado respetuoso a las autoridades y es que este tema de seguridad no podemos seguirlo abordando con folclorismo ni mucho menos con negacionismo”, expresó Pérez.
El congresista advirtió que los grupos armados al margen de la ley han incrementado su capacidad operativa en un 45 %, lo que atribuyó a la política de “paz total” del gobierno de Gustavo Petro. Según el representante, en el Quindío se han registrado hechos violentos que no se han hecho públicos, pero que deben encender las alarmas de las autoridades.
“Por eso también quiero contarle que más de 40 representantes a la Cámara de diferentes partidos hemos citado un debate de control político al ministro de Defensa, hemos citado a una moción de censura al ministro de Defensa precisamente por todo lo que está ocurriendo en materia de seguridad en el territorio nacional”, agregó Pérez.
El parlamentario alertó que “cada semana, si no es cada dos días, se está presentando un hecho lamentable en el que se involucra a nuestra fuerza pública, en el que nos matan policías y soldados, en el que la población civil está en riesgo y de verdad que el Quindío no puede quedarse por fuera de esa discusión”.
Finalmente, Pérez reiteró que los ciudadanos merecen información transparente, acciones contundentes y, sobre todo, la tranquilidad de vivir en un territorio en paz.
Y.A.