Clínica Bonnadona reafirma su compromiso con la calidad humana

Este lunes, la Clínica Bonnadona Prevenir inició la ‘Apertura de Acreditación en Salud’, un espacio en el que se presenta ante Icontec, autoridades locales, EPS, IPS, aliados estratégicos y proveedores, los avances alcanzados en materia de calidad en la atención al paciente.

La jornada se concibió como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, donde la institución compartió los resultados de un esfuerzo sostenido durante los últimos dos años.

No es la primera vez que la Bonnadona se somete a esta evaluación. Hace una década, el centro médico obtuvo la Acreditación en Salud del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec), distinción que marcó un antes y un después en su historia institucional.
Desde entonces, la clínica ha consolidado un modelo de atención centrado en el ser humano, logrando minimizar errores en la prestación de servicios y convirtiéndose en un referente de confianza para la región.

En un contexto mundial donde la salud tiende a deshumanizarse, la Clínica Bonnadona Prevenir ha construido su filosofía alrededor del trato digno, cálido y cercano. Para la institución, la acreditación no es únicamente un sello técnico, sino un reconocimiento a la capacidad de envolver a cada paciente en una atmósfera de respeto, empatía y acompañamiento integral.

Carlos Osorio, gerente general de la clínica, destacó que este modelo de atención está sustentado en valores como la responsabilidad, la honestidad y la lealtad.

La calidad en la atención también se refleja en la gestión del riesgo clínico. Actualmente, la clínica reconoce y monitorea más de 1.000 riesgos asociados a los pacientes, con el objetivo de minimizarlos o eliminarlos por completo.

El compromiso de Bonnadona con la excelencia no se limita a lo humano; en los últimos tres años ha invertido cerca de 30 mil millones de pesos para fortalecer su infraestructura y equipos. Un ejemplo de ello es la adquisición del sistema de radioterapia Halcyon V4 de Varian, valorado en 2 millones de dólares, que permite tratamientos más precisos y menos invasivos para pacientes oncológicos.

El centro médico, con un enfoque de alta complejidad, se especializa en la atención de pacientes hemato-oncológicos, convirtiéndose en una institución clave en el manejo integral del cáncer.

Esta línea de trabajo exige altos estándares técnicos, pero también una cercanía especial con quienes enfrentan procesos de salud emocional y físicamente exigentes.

Cabe destacar que la acreditación en salud es también el resultado del trabajo de un equipo humano altamente calificado y comprometido. Desde médicos y especialistas hasta asesores externos, todos han contribuido a mantener los estándares internacionales exigidos.
El gerente Osorio resaltó que se trata de un esfuerzo colectivo, donde cada colaborador entiende que su labor incide directamente en la calidad de vida de los pacientes.