A través de una carta dirigida al director de la UNGRD, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció la ausencia del gobierno frente a la emergencia en Ciénaga de Oro, Córdoba, y exigió soluciones inmediatas y estructurales para las comunidades rurales afectadas.
La precandidata presidencial y senadora elevó un fuerte reclamo al gobierno nacional por la falta de acción frente a la grave emergencia humanitaria que se vive en el municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba, donde el colapso de un puente y la ruptura de un jarillón sobre el caño Mocho tienen incomunicadas a varias comunidades rurales.
En una carta enviada a Carlos Carillo, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Cabal no dudó en calificar de “inaceptable” la ausencia de una respuesta inmediata y efectiva del Ejecutivo, a pesar de que las inundaciones ya amenazan con arrasar viviendas y cultivos de cientos de familias campesinas.
En Ciénaga de Oro (Córdoba) cientos de familias campesinas están incomunicadas y en riesgo por el colapso de un puente y la ruptura de un jarillón en el caño Mocho.
Hoy radiqué carta a @UNGRD exigiendo atención urgente, maquinaria y ayuda humanitaria. ¡El abandono no puede… pic.twitter.com/LEu0xDyq9i
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) September 1, 2025
“Resulta inaceptable que, ante una situación de esta magnitud, el Gobierno nacional no haya desplegado una respuesta inmediata y efectiva. Exijo que se destine de manera urgente maquinaria especializada, personal técnico calificado y los recursos necesarios para atender la emergencia”, señaló Cabal en el documento.
Al mismo tiempo, le hizo una fuerte crítica al gobierno Petro al señalar la gravedad del hecho: arremetió contra lo que considera la desidia del Gobierno Petro en atender las verdaderas necesidades del campo colombiano.
“Hoy el 75 % de las vías terciarias del país está en mal estado, afectando especialmente a los municipios más pobres. Esto sucede mientras el gobierno malgasta billones en estrategias fallidas como la ‘paz total’. Nuestros campesinos siguen sin poder sacar sus productos, sometidos al atraso y a los intermediarios”, dijo.
Cabal recordó que la corrupción también ha sido un factor determinante en el atraso de la infraestructura nacional: el 83 % de los contratos de obra pública se adjudican a un solo oferente, con criterios políticos y no técnicos.