Atlántico clausura el Mes de la Juventud con un festival por la salud mental

La Plaza de la Paz fue escenario de un cierre multitudinario. Al menos 1.200 jóvenes de todo el Atlántico se reunieron para vivir el Modo Mental Fest, un encuentro terapéutico y cultural con el que la Gobernación dio clausura al Mes de la Juventud, poniendo en el centro del debate la salud mental como motor de transformación social.

El evento adoptó la forma de un campamento juvenil en el que se mezclaron el arte, la música, el diálogo y la recreación. Allí, los participantes compartieron experiencias, intercambiaron visiones y reafirmaron su papel como protagonistas del cambio en sus comunidades.

Karina Llanos, gerente de Capital Social, anunció en medio de la jornada la puesta en marcha de una estrategia que impactará a 10.000 estudiantes universitarios con programas de promoción y prevención en salud mental.

El espíritu de inclusión también atravesó la agenda. Paola Eljaik, coordinadora de Juventud del departamento, señaló que este año el trabajo se enfocó en llegar a poblaciones tradicionalmente vulneradas, como jóvenes con discapacidad o aquellos que han sido instrumentalizados por la violencia y hoy enfrentan procesos judiciales.

En esa misma línea, la Coordinación de Juventud y el Subsistema Departamental visitaron el Centro de Reeducación Oasis en Soledad, enviando un mensaje de esperanza en articulación con el Ministerio de Justicia.

Moisés Echeverría, enlace de Juventud en Juan de Acosta, resaltó la importancia de acercar las iniciativas departamentales a los territorios. “Tenemos la valiosa responsabilidad de brindar a los jóvenes oportunidades que les permitan abrir su mente, sentirse incluidos y reconocidos”, aseguró.

El Mes de la Juventud dejó un balance de actividades diversas; desde el premio Joven Líder Protagonista del Cambio hasta el torneo de debates El ring de ideas; también el programa La risa cura, dirigido a jóvenes con discapacidad y sus cuidadores. A ello se suma el avance de la Política Pública de Juventud, que servirá de base para el Plan Decenal de Acción.

Los logros no se limitaron a lo simbólico. Con el subsidio de transporte, el gobierno de Eduardo Verano superó la meta prevista, beneficiando a 3.384 estudiantes en el segundo semestre de 2025. Un hito respaldado por la Ordenanza 634 de 2024, que además institucionaliza la celebración anual del Mes de la Juventud.

La agenda no termina aquí. El próximo 19 de octubre se realizarán las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud, bajo la campaña Misión vota como joven, otro paso que reafirma a la juventud como prioridad en la agenda pública del Atlántico.