Estados Unidos vivió el 31 de agosto una jornada cargada de movimientos en los frentes económico y político, según el más reciente análisis de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia).
En materia comercial, una corte federal de apelaciones declaró inválidos la mayoría de los aranceles que habían sido impuestos por el expresidente Donald Trump bajo poderes de emergencia. La votación, que terminó 7 contra 4, determinó que el Congreso nunca concedió al mandatario la facultad de aplicar tarifas de manera generalizada. Sin embargo, el representante de Comercio, Jamieson Greer, aseguró que las negociaciones internacionales siguen en pie y que se pedirá a la Corte Suprema revisar el fallo. Por ahora, los aranceles se mantendrán hasta mediados de octubre.
El panorama económico mostró un respiro para los ciudadanos, ya que el precio de la gasolina se ubicó en 3,15 dólares por galón, el nivel más bajo en cinco años para un fin de semana del Día del Trabajo. Especialistas atribuyen la reducción a un aumento en la producción interna y a la disminución en la demanda tras la temporada de viajes, aunque advierten que factores como los huracanes o la guerra en Ucrania podrían alterar la tendencia.
En el terreno político, la tensión se trasladó a Chicago, donde el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, y el alcalde Brandon Johnson rechazaron los nuevos operativos migratorios anunciados por el Gobierno federal, acusando a Trump de utilizarlos con fines electorales. La Casa Blanca defendió la estrategia argumentando razones de seguridad.
Al mismo tiempo, una jueza federal en Washington ordenó frenar temporalmente las deportaciones de menores guatemaltecos no acompañados, garantizando que permanezcan en territorio estadounidense mientras se resuelve su derecho a solicitar asilo.
Finalmente, AmCham advirtió que el Congreso de EE. UU. retomará sesiones en septiembre con una agenda compleja: evitar un cierre de gobierno, aprobar recursos de gasto público, debatir sanciones contra Rusia y definir nombramientos clave.