El día de hoy, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, radicará ante el Congreso de la República la nueva Reforma Tributaria o Ley de Financiamiento.
Se trata de una iniciativa con la que la administración Petro busca recaudar $26,3 billones, los cuales harían parte del Presupuesto General de la Nación para el 2026.
De acuerdo con el minHacienda, el gobierno considera que la “Ley de Financiamiento va a garantizar la estabilidad financiera del Presupuesto del 2026, y la de los próximos cinco años”, detalló.
En esa línea, explicó que la iniciativa va a
garantizar ingresos consistentes y recurrentes que van a asegurar el equilibrio fiscal del próximo cuatrienio.
Dentro de los principales puntos de la reforma fiscal, se encuentran el IVA a los juegos de azar en línea, y el aumento a los impuestos al alcohol y al tabaco.
Sumado a lo anterior, se incrementarían los impuestos al carbono, así como a las ganancias ocasionales.
COMILLON: Una iniciativa clave para el Presupuesto General de la Nación
De acuerdo con el Gobierno Nacional, la Reforma Tributaria se configura en un complemento clave para el Presupuesto General de la Nación que supera los 557 billones de pesos.
No obstante, el proyecto de presupuesto ha generado incertidumbre debido a la dependencia de ingresos inciertos y el aumento del gasto.
Frente a ello, varios congresistas han propuesto que el proyecto sea devuelto al Gobierno Nacional, para que este modifique su monto.
En dicho presupuesto, así está prevista la inversión por ministerios: Agricultura 1.1 billones de pesos; Educación 88.2 billones de pesos; Salud 78 billones de pesos; MinComercio 1.6 billones de pesos, y Relaciones Exteriores 2.0 billones de pesos.
Por otra parte, los gastos de funcionamiento crecerían en 42.7 billones para los gastos fijos y los compromisos adquiridos.
Finalmente, es preciso mencionar, que el Congreso de la República tiene hasta finales de septiembre para aprobar la iniciativa, por lo que los próximo días serán definitivos.