Para las elecciones atípicas de gobernación del Magdalena, ¿Quién iría por Fuerza Ciudadana?

Rafa Martínez iría al congreso ¿cómo estarían estos acuerdos?

Por Juana de Arco

Fuerza Ciudadana perfila su estrategia para las elecciones atípicas en Magdalena

Jorge Agudelo se perfila como el candidato más fuerte del movimiento para estas elecciones atípicas a la gobernación del Magdalena. La carrera ya empezó.

El departamento del Magdalena se alista para las próximas elecciones atípicas en las que Fuerza Ciudadana buscará mantener el poder territorial. En medio de un panorama político dinámico, nombres y estrategias empiezan a tomar forma tras llevarse a cabo una reunión de líderes de Fuerza Ciudadana este fin de semana, en la que se barajaron posibles candidatos que conoció en exclusiva Diario la Libertad.

Uno de los nombres que más fuerza ha ganado para liderar esta contienda es Jorge Agudelo Apreza, quien ya ha mostrado una importante acogida en Santa Marta, bastión electoral clave para Fuerza Ciudadana. Agudelo cuenta con un respaldo consolidado gracias a su desempeño previo y al caudal electoral que representa la capital del Magdalena.

La baraja de candidatos y movimientos estratégicos

Junto a Agudelo, surge también la figura de Ingrid Padilla, actual gobernadora encargada, quien estaría siendo preparada para el 2027 por el movimiento como posible carta para las elecciones de la Gobernación del Magdalena.

3fe51548 daf5 472e 9da4 fd800733047a

Virna Johnson por ahora no podría aspirar a la Gobernación del Magdalena, debido a que su hermano, Randy Johnson Salcedo, ocupa actualmente el cargo de Director de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del departamento, lo cual la inhabilitaría legalmente. No obstante, su nombre suena con fuerza para la Cámara de Representantes. De hecho, se encuentra evaluando seriamente esa posibilidad y ya ha comenzado a realizar acercamientos y coordinaciones con Fuerza Ciudadana, movimiento del que ha hecho parte de manera constante, mientras que Rafael Martínez, podría aspirar al Senado por una lista cerrada del Pacto Histórico, coalición con la cual Fuerza Ciudadana mantiene una alianza estratégica.

Dado que el movimiento perdió su personería jurídica, las candidaturas a Gobernación y Cámara serán inscritas por recolección de firmas, fórmula que ya ha sido adoptada para mantener presencia electoral sin depender de avales partidistas.

En los pasillos políticos también Diario la Libertad escuchó nombres como el de la ex diputada Claudia Patricia Aarón, con buena influencia política en el Magdalena, podría apoyar la aspiración del candidato de Caicedo a la gobernación, aunque su cercanía laboral con Holmes Echeverría genera dudas entre algunos sectores. Es importante destacar que Echeverría mantiene una buena relación con el grupo de Carlos Caicedo, lo que podría facilitar un eventual respaldo.

517121649 122146665854622870 8726936123722266360 n

Por otro lado, María Claudia Pacheco Aarón, hija de la diputada Caudia Patricia Aarón, estaría preparando su postulación a la Cámara, aunque no por Fuerza Ciudadana, sino por el Nuevo Liberalismo.

La maquinaria territorial de Fuerza Ciudadana

Para nadie es un secreto que el movimiento Fuerza Ciudadana conserva una estructura sólida en el Magdalena. Municipios como Zona Bananera, Plato, Fundación, Salamina, Guamal, Pivijay y Tenerife muestran un respaldo activo al movimiento y sus posibles candidatos. Aunque existen algunas reservas en municipios como Ciénaga, el mapa territorial sigue siendo favorable.

También se conoció que varias en diferentes partes del departamento, hay algunos jefes políticos y líderes municipales han manifestado su simpatía con el movimiento, lo que permitiría una operación política más coordinada en la región.

A EXTINCION DE DOMINIO BIENES DEL GOBERNADOR CARLOS CAICEDO Y DEL EXALCALDE RAFAEL MARTINEZ 720x380 1

En redes sociales y ciertos sectores políticos se ha intentado posicionar la narrativa de un supuesto desgaste del liderazgo de Carlos Caicedo. Sin embargo, los hechos muestran un panorama distinto:

• “El que diga Caicedo” sigue marcando primero en sondeos internos.
• El movimiento conserva alianzas nacionales con el Pacto Histórico.
• Tiene listas tanto al Senado como a la Cámara.
Carlos Caicedo es el único líder del Magdalena en el radar nacional con opción presidencial.
Rafael Martínez sigue activo en campaña, se ha hablado mucho de una posibles alianzas e incluso apoyos como la Eucaris Salas, excandidata a la alcaldía de El Piñón. Martínez goza de muy buena amistad con el liderazgo de Salamina.

Además, lo que se ha considerado oposición dentro del movimiento no representa una ruptura ideológica, sino una pausa que muchos consideran temporal. «Quienes se han alejado de Fuerza Ciudadana siguen identificándose con el proyecto alternativo y, según sus simpatizantes, tarde o temprano sus caminos volverán a cruzarse», aseguran sus bases tras hacer una reestructuración necesaria para que, el movimiento se deslice más rápido con miras a las próximas elecciones.

426556871 122111004650199049 1006510864392048394 n

Lo que, si es cierto y que parece ser, es que todo apuntaría a que Jorge Agudelo sería la ficha más fuerte para encabezar la candidatura a la Gobernación en las atípicas del 9 de noviembre. Con respaldo en Santa Marta y una estructura regional articulada, su nombre aparece como el más viable para continuar el proyecto político que ha liderado Fuerza Ciudadana durante la última década.

La estrategia del movimiento será doble: alistarse para las elecciones atípicas mientras define sus cartas para el Congreso en 2026, todo en medio de una recomposición interna que busca mantener su sello alternativo y de liderazgo regional.