Santa Marta será el epicentro del pensamiento joven en el XXII Simposio Estudiantil Bolivariano, un espacio académico y cultural que en su edición 2025 se suma a la conmemoración de los cinco siglos de fundación de la ciudad.
La convocatoria, abierta entre abril y julio de este año por el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo–Quinta de San Pedro Alejandrino, recibió 37 trabajos cargados de reflexiones sobre la historia, el patrimonio y la identidad de la capital del Magdalena. Tras un proceso de evaluación a cargo de expertos, fueron escogidas 22 ponencias que serán presentadas por 43 estudiantes de instituciones educativas de Magdalena, Atlántico y Bolívar.
“Para los jóvenes, este espacio representa la trascendencia de conectarse con la ciudad, explorando sus riquezas arquitectónicas, artísticas, naturales y turísticas”, destacó la licenciada Rosa Cotes Palacín, coordinadora del Departamento de Educación del Museo, quien además subrayó que la edición 2025 girará por completo en torno a los 500 años de la llamada Perla del Caribe.
El próximo 5 de septiembre, los estudiantes seleccionados serán protagonistas de los debates y socializaciones que permitirán descubrir y redescubrir a Santa Marta: sus historias, secretos, leyendas, patrimonios y tradiciones que han dado forma a su identidad cultural.
La programación del Simposio incluirá espacios académicos y actividades artísticas que buscan dinamizar la experiencia y fomentar el interés de los jóvenes por la historia local. “Invitamos a los estudiantes a que participen y se acerquen a Santa Marta desde sus orígenes hasta sus perspectivas futuras”, agregó Cotes Palacín.
Con el lema ‘Conmemora 500 años de historia, descúbrela en San Pedro Alejandrino’, el Simposio se inscribe en la agenda oficial del V Centenario de la ciudad e integra la Lista Bienal de Proyectos de Interés Nacional, consolidándose como un escenario de diálogo intergeneracional donde la juventud reafirma su pasión por aprender, debatir y construir memoria.