La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer a los nominados para la decimotercera edición de los Premios Macondo, y todo apunta a que la gran protagonista será ‘Estimados señores’, ópera prima de Patricia Castañeda. Con 12 nominaciones, la cinta se perfila como la favorita de la gala que reconoce lo mejor del cine nacional.
Estrenada a finales del año pasado, la película transporta al espectador a 1954 para narrar la lucha de un grupo de mujeres por conquistar el derecho al voto en Colombia. Entre ellas, la figura de Esmeralda Arboleda, interpretada por Julieth Restrepo, emerge como símbolo de resistencia frente al poder político de la época.
La producción no solo compite en la categoría principal de Mejor Largometraje de Ficción, sino que también destaca en rubros clave como Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Actriz Protagónica. Restrepo se enfrentará a figuras de peso como Vicky Hernández (La ciénaga entre el mar y la tierra), Marcela Mar (Uno, entre el oro y la muerte) y Estefanía Piñeres (Malta).
En el apartado masculino, Claudio Cataño, recordado por su papel en la serie ‘Cien años de soledad’, suma una nominación como Mejor Actor de Reparto. Competirá con Emmanuel Restrepo (Malta), Hernán Cabiativa (Entrevista laboral) y Jorge Cao (La ciénaga entre el mar y la tierra).
La categoría de Mejor Actriz de Reparto también promete emociones: ‘Estimados señores’ acumula dos candidaturas, con Paula Castaño y Bárbara Perea, quienes rivalizarán con Juana Arboleda (La niña y el cazador) y Patricia Tamayo (Malta).
La competencia, sin embargo, no será sencilla. Otras producciones que llegan con fuerza son ‘Malta’, ‘Matrioshka’, ‘Uno, entre el oro y la muerte’ y la polémica ‘La ciénaga entre el mar y la tierra’, con siete nominaciones cada una. El documental ‘La salsa vive’, disponible en Netflix, logró cuatro candidaturas, mientras que ‘Mi bestia obtuvo cinco’.
En las categorías técnicas, ‘Estimados señores’ vuelve a brillar con nominaciones a Mejor Fotografía, Música Original, Vestuario, Maquillaje y Diseño de Producción.
Con un relato que ilumina el movimiento sufragista en Colombia, Patricia Castañeda debuta detrás de cámaras con una propuesta que no solo recupera un episodio clave de la historia, sino que también marca un precedente en la representación de las luchas femeninas en el cine nacional.