Colombia será sede de foro internacional sobre devolución de bienes culturales

Colombia se prepara para recibir el Foro Internacional sobre Repatriación y Restitución de Bienes Culturales, que se realizará del 1 al 5 de septiembre en el Museo Nacional de Bogotá y en el Parque Arqueológico de San Agustín, Huila.

El encuentro, organizado por la Cancillería y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC), reunirá a delegaciones de países como Egipto, Sudáfrica, Ghana, Kenia y Camerún, junto a comunidades locales, autoridades culturales y expertos en patrimonio. Su objetivo es establecer políticas públicas que faciliten la devolución de piezas arqueológicas y fortalecer la justicia cultural.

Mauricio Jaramillo, viceministro de Asuntos Multilaterales, destacó que el foro busca avanzar en la restitución de bienes culturales mediante acciones concretas, reconociendo la importancia de recuperar la soberanía frente a un pasado marcado por el colonialismo.

Durante las sesiones en Bogotá se abordarán temas de diplomacia cultural, justicia histórica y prevención del tráfico ilícito de patrimonio. En San Agustín, las discusiones se centrarán en memoria viva, participación comunitaria y restitución simbólica a nivel local.

Entre los panelistas internacionales se encuentran representantes de Ghana, Sudáfrica y Egipto, quienes compartirán experiencias sobre políticas de repatriación. Catalina Ceballos, directora de Asuntos Culturales de la Cancillería, aseguró que el foro permitirá saldar deudas históricas y fortalecer la diplomacia cultural de Colombia.

Este foro se enmarca dentro de la política cultural del Gobierno del presidente Gustavo Petro, que ha logrado repatriar 972 piezas arqueológicas con apoyo de embajadas y el buque escuela ARC Gloria. Uno de los casos emblemáticos es la reclamación al Gobierno de España por el Tesoro Quimbaya, compuesto por 122 piezas precolombinas entregadas en 1893 y actualmente en el Museo de América de Madrid.