Un juez avaló el principio de oportunidad a Olmedo López, lo que significa que los chats entre el exdirector de la UNGRD y la senadora Martha Peralta revelados por Blu Radio serán tenidos como prueba en el proceso.
Esto agudiza la situación judicial de la congresista guajira, ya investigada por la Corte Suprema por un contrato de maquinaria amarilla en el marco del escándalo de la UNGRD.
La crisis política y judicial que desató el escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) sigue creciendo. En la noche del viernes, un juez avaló el principio de oportunidad a favor de Olmedo López, exdirector de la entidad, lo que implica que los chats entre él y la senadora Martha Peralta revelados por Blu Radio entran a la órbita judicial como prueba dentro del proceso.
La decisión complica seriamente la situación de la congresista del Pacto Histórico, quien ya enfrenta una investigación en la Corte Suprema de Justicia por el presunto direccionamiento de un contrato de maquinaria amarilla en La Guajira. Ahora, con estos mensajes en evidencia, la línea de investigación se amplía hacia posibles actos de tráfico de influencias relacionados con la aprobación de la reforma pensional en 2023.
En contexto: UNGRD: chats de Martha Peralta y Olmedo López en aprobación de pensional, ¿tráfico de influencias?
Los mensajes que enredan a Peralta
Los chats, cuya autenticidad fue verificada por Blu Radio, muestran comunicaciones directas entre Martha Peralta y Olmedo López entre el 13 y el 22 de junio de 2023. En ellos, la senadora coordina encuentros, entrega información logística y remite listas de posibles contratistas para la UNGRD.
Uno de los mensajes, fechado el 13 de junio de 2023, revela que Peralta le compartió a López el número de su oficina en el Congreso de la República, donde al parecer se concretó un encuentro en medio de la discusión de la reforma pensional. En esa misma conversación, la senadora le pidió al entonces director de la entidad acudir directamente a la Comisión Séptima.
Al día siguiente, el 14 de junio, Peralta insiste: “Doc, ¿cómo estás? ¿Alcanzas a pasar hoy por la comisión? O cómo le abrimos espacio a los compañeros senadores”.
Para los investigadores, estos intercambios son clave porque ocurrieron exactamente en el marco de la votación de la reforma pensional en primer debate. La senadora, quien un mes más tarde sería elegida presidenta de la Comisión Séptima, votó afirmativamente la iniciativa.
Contratos bajo sospecha
El 15 de junio aparece otro mensaje en el que se menciona un proyecto de obras en Puerto Concordia (Meta). Según la versión entregada por Olmedo López a la Fiscalía, ese contrato fue gestionado a petición de la senadora Berenice Bedoya, también miembro de la Comisión Séptima.
“La orden era llegar a la comisión, ponerse a disposición de la senadora Martha Peralta. Allí se entregaron los documentos para revisar la tramitología en la UNGRD”, aseguró López en su declaración.
El exdirector agregó que estos acercamientos buscaban “tener satisfechos a los congresistas para que votaran en la comisión”.
El 16 de junio, López envió a Peralta un listado de perfiles profesionales que la UNGRD necesitaba: abogados, ingenieros, sociólogos, psicólogos, entre otros. Seis días después, el 22 de junio, la senadora respondió: “Hola doc, ya tenemos esto, te lo paso por acá. Ya consensuamos con los compañeros”. El mensaje venía acompañado de una tabla con nombres de personas a contratar.
Una verificación en el SECOP (Sistema Electrónico de Contratación Pública) mostró que de los 23 nombres sugeridos, al menos 12 terminaron vinculados a la UNGRD o a Fiduprevisora semanas después.
La defensa de Peralta
Frente a la publicación de los chats, la senadora Martha Peralta ha mantenido su posición de inocencia. En un comunicado emitido el 19 de marzo de 2025, aseguró: “Aclaro que nunca he sostenido reuniones, negociaciones o acuerdos con el señor Olmedo López, Sneyder Pinilla o cualquier contratista de UNGRD con el propósito de direccionar contratos, favorecer intereses de terceros o participar en cualquier acto contrario a la ley, la ética o la transparencia en el ejercicio de mi labor”.
Tras conocerse la decisión del juez, Peralta reiteró a Blu Radio que por respeto al proceso y siguiendo recomendaciones de su abogado no dará declaraciones públicas adicionales: “No tengo nada que ver en este entramado de corrupción y lo vamos a demostrar ante la justicia”.
El contexto de la investigación
El epicentro del caso UNGRD ha estado en La Guajira, donde varios alcaldes aliados del Gobierno y figuras políticas de peso en la región, como Peralta, aparecen mencionados en procesos de contratación. La Corte Suprema, a través del despacho de la magistrada Cristina Lombana, investiga de manera paralela el presunto direccionamiento de un contrato de maquinaria amarilla para la construcción de jagüeyes en ese departamento.
Aunque los chats revelados por Blu Radio no fueron incluidos por la Fiscalía en el acuerdo de principio de oportunidad con Olmedo López, su validez como prueba ahora se ratifica con el aval del juez, lo que abre la puerta a que la Corte los tenga en cuenta en su investigación.
Reforma pensional bajo la lupa
La temporalidad de los mensajes también despierta suspicacias. El 14 de junio de 2023, día de la discusión de la reforma pensional en Comisión Séptima, se registraron varios de los intercambios entre Peralta y López.
La votación de ese día fue favorable al Gobierno, con el respaldo de senadores como Piedad Córdoba, Fabian Díaz, Norma Hurtado y la misma Peralta, mientras opositores como Honorio Enríquez se manifestaron en contra.
Para los analistas, la coincidencia entre los chats, la gestión de contratos y la aprobación de la reforma podría configurar un escenario de intercambio de favores políticos, una hipótesis que la justicia deberá esclarecer.
Un nuevo capítulo en el escándalo
La decisión judicial no solo representa un golpe para la senadora Peralta, sino que abre un nuevo capítulo en el escándalo de la UNGRD, que ya ha salpicado a congresistas, contratistas y exfuncionarios.
Si bien la defensa de Peralta insiste en que todo se trata de un montaje, las pruebas documentales, las declaraciones de Olmedo López y la coincidencia temporal con la reforma pensional configuran un escenario complejo para la congresista guajira.
La Corte Suprema ahora tendrá la tarea de determinar si los hechos constituyen tráfico de influencias, interés indebido en la celebración de contratos o incluso concusión, delitos que podrían poner en jaque la carrera política de una de las figuras más visibles del Pacto Histórico en el Caribe.
Y.A.