En medio del anuncio de la ampliación del programa Colombia Mayor, el presidente Gustavo Petro se refirió a su futuro político con frases que avivaron la discusión sobre una eventual reelección, aunque luego aseguró no estar interesado en perpetuarse en el poder.
Durante un acto en Bucaramanga para anunciar la ampliación de la cobertura y el aumento del monto del programa Colombia Mayor, el presidente Gustavo Petro sorprendió con declaraciones sobre su futuro político que generaron interpretaciones sobre un eventual guiño a la reelección.
“Este gobierno, que atacan, insultan y que quisieran que no existiera, le da un abrazo de amor a ese abuelo y a esa abuela, con dignidad, con alegría. No nos interesa si votan o no. Ya por mí no podrán votar quizás nunca más, quizás algún día… uno nunca sabe. Dependerá del pueblo”, afirmó el mandatario, mientras algunos asistentes coreaban arengas a favor de su continuidad y el ministro de Igualdad, Juan Carlos Florián, se sumaba con consignas sobre la reelección.
No obstante, minutos después, Petro adoptó un tono más distante frente a esa posibilidad y lanzó una dura crítica al expresidente Álvaro Uribe: “A mí no me interesa el poder, ni perpetuarme. Siempre he creído que los adictos al poder terminan en la tristeza de la soledad, sea en una cárcel, sea en una hacienda donde lo dejan solitario, sea en una cama fría sin compañía. Los adictos al poder terminan mal, perseguidos por sus propios demonios que no los dejan dormir, porque son los demonios de los sentimientos que tuvieron al ordenar el genocidio del pueblo colombiano”.
De cara a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026, Petro pidió a los colombianos no perder los avances de su gobierno: “Lo único que pido es que no dejen perder las victorias que, poco a poco, pero diariamente, estamos consiguiendo”.
El jefe de Estado también arremetió contra la Corte Constitucional por las demoras en decidir sobre la Reforma Pensional, señalando que “han retenido la ley aprobada por el Congreso dos veces, porque indudablemente existen intereses que no permiten que la ley la firme el presidente este año, quizás pensando en que entonces el pueblo se olvidará, se dedicará a la fiesta electoral y el presidente quedará olvidado en los rincones, como olvidaron a Manuelita Beltrán”.
Finalmente, Petro insistió en su exigencia a los fondos privados de pensiones para que devuelvan al país los ahorros de los trabajadores: “Voy a exigir a los fondos privados de pensiones que regresen a Colombia el ahorro del pueblo trabajador, porque es aquí donde tiene que producir y no en las fábricas en donde se están empleando los materiales para matar bebés en Palestina”.
Y.A.