La firma estadounidense Culper Research, señalada por múltiples compañías en Estados Unidos de emitir informes con fines especulativos, apunta ahora contra Tecnoglass y la familia Char, generando controversia y afectando el valor de sus acciones.
La controversia que envuelve a Christian Daes, directivo de Tecnoglass, y a la familia Char sumó un nuevo matiz tras conocerse que la firma estadounidense Culper Research, autora del informe que los vincula con presuntos nexos con el Cartel de Sinaloa, ha sido acusada en múltiples ocasiones en Estados Unidos de intentar desestabilizar compañías mediante reportes críticos elaborados desde una posición de short seller, con el fin de beneficiarse de la caída en el precio de las acciones.

El pasado 27 de agosto, Culper Research difundió un documento en el que, según reveló La Silla Vacía, “salpica a los Char y Daes con el Cartel de Sinaloa” y cuestiona las prácticas financieras de Tecnoglass. Sin embargo, esta no es la primera vez que la firma genera polémica.
En 2021, la compañía CleanSpark denunció que “el informe de Culper está motivado por una posición de short y contiene declaraciones falsas y engañosas”, mientras que Aterian afirmó en un comunicado que la investigación estaba “plagada de afirmaciones inexactas, destinado a manipular el precio de nuestra acción”.
En 2024, Zeta Global reaccionó con dureza a otro reporte señalando que estaba “plagado de tergiversaciones, conjeturas especulativas y afirmaciones categóricamente falsas”.
Más recientemente, en 2025, la compañía Gorilla Technology demandó a Culper Research acusándola de “causar un daño significativo al valor de sus acciones y a su reputación”, en un proceso que terminó en un acuerdo confidencial.
En el caso colombiano, el impacto del informe de Culper Research no es menor. Tecnoglass, considerada una de las empresas más importantes de Barranquilla y del sector industrial del país, genera más de 4.000 empleos directos e indirectos que hoy se ven afectados por la polémica. Además, sus acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York sufrieron una caída significativa de más del 8% en sus acciones tras la publicación del reporte, lo que incrementó la incertidumbre entre inversionistas y trabajadores.
La compañía barranquillera, fundada por la familia Daes, es reconocida internacionalmente por la producción y exportación de vidrio arquitectónico y ventanería de alta gama. Entre sus acciones recientes destacan la ampliación de su planta en la Vía 40 de Barranquilla, la consolidación de operaciones en más de 40 países, la firma de contratos millonarios con constructoras en Estados Unidos y América Latina, así como la construcción de un moderno edificio en Panamá, que busca posicionar a la empresa en el mercado inmobiliario de Centroamérica. Estas inversiones, según sus directivos, hacen parte de la apuesta por convertir a Barranquilla en un polo de exportación industrial.
Las denuncias contra Culper Research ponen en entredicho la credibilidad de la firma que ahora apunta contra un conglomerado con peso en la economía local y nacional, y contra una de las empresas más influyentes de la costa Caribe.