El periodista Fredy Calvache murió en Zúrich, Suiza, tras más de un año de batalla contra un cáncer gástrico. Su familia lo despidió con un emotivo mensaje en el que destacaron su integridad, su compromiso con la verdad y su incansable amor por la vida.
El periodismo colombiano está de luto. En la noche del viernes 29 de agosto se confirmó el fallecimiento del periodista Fredy Calvache, quien murió en Zúrich, Suiza, a los 55 años, tras una larga lucha contra un cáncer gástrico. La noticia fue revelada inicialmente por el presidente Gustavo Petro, quien lamentó que el comunicador no hubiera podido regresar a Colombia antes de su deceso.
El mandatario expresó en su cuenta de X: “Siento pena por el periodista Calvache (…) Murió en Suiza, lejos de su patria, abandonado”. En su mensaje explicó que el hospital en el que estaba internado no autorizó su traslado al país y que, aunque el Gobierno colaboró con los tiquetes aéreos, su familia no alcanzó a llegar a tiempo para despedirlo.
Calvache había sido diagnosticado en 2024 con un tumor gástrico incurable. Desde entonces, recibía cuidados paliativos en Europa, adonde había llegado años atrás tras verse obligado a abandonar Colombia por las amenazas contra su vida debido a su ejercicio periodístico.
“Un guerrero incansable”
A través de un comunicado oficial, la familia Calvache Burbano confirmó el deceso del periodista y agradeció a quienes lo acompañaron durante su enfermedad. En el mensaje, resaltaron su legado humano y profesional.
“Fredy fue un guerrero incansable, no solo en su batalla final, sino a lo largo de toda su vida. Su entrega a la familia, su pasión por el periodismo y su compromiso con la verdad lo convirtieron en un ser humano excepcional, admirado por quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar a su lado”, expresaron los familiares.
En la misma misiva, sus hermanos hicieron pública su gratitud por las muestras de solidaridad recibidas durante el difícil proceso: “Cada gesto, cada palabra, cada muestra de cariño fue un bálsamo en medio del dolor. Nos sentimos profundamente acompañados y fortalecidos por la solidaridad de tantos corazones generosos”.
El comunicado concluyó con un mensaje que refleja la esencia del periodista: “Hoy, Fredy vive en nuestra memoria como el hombre íntegro, valiente y amoroso que fue. Que su legado inspire a seguir luchando con dignidad y esperanza”.

Legado periodístico y humano
Calvache desarrolló una trayectoria marcada por su valentía y compromiso con la verdad, enfrentando riesgos y amenazas que lo llevaron al exilio. Su nombre se convirtió en referencia de integridad dentro del periodismo nacional, y su historia deja un vacío en el gremio que hoy lo despide con pesar.
Su muerte recuerda las condiciones adversas en las que muchos periodistas colombianos han tenido que ejercer su labor, enfrentando no solo los riesgos propios de su oficio, sino también enfermedades que los obligan a librar batallas silenciosas, muchas veces lejos de su tierra y de sus afectos.
Con su partida, Colombia pierde a una voz crítica y comprometida, mientras su familia y colegas lo recuerdan como un guerrero incansable cuyo legado permanecerá vivo en la memoria colectiva.