El Gobierno de Colombia oficializó la prohibición total de exportaciones de carbón hacia Israel mediante el Decreto 0949 del 28 de agosto de 2025. La decisión fue adoptada por los ministerios de Comercio, Relaciones Exteriores, Hacienda y Minas y Energía, en rechazo a la intensificación de los ataques contra la población palestina.
Según la normativa, la medida busca impedir que los recursos naturales colombianos se utilicen para respaldar acciones bélicas. El decreto argumenta que, desde el 18 de marzo de este año, los enfrentamientos han provocado el desplazamiento de más de 680.000 palestinos, 5.334 muertes y 17.839 heridos. En un panorama más amplio, entre octubre de 2023 y junio de 2025, se han contabilizado más de 55.000 víctimas fatales y casi 130.000 heridos.
La ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, subrayó que esta determinación permanecerá vigente hasta que se cumplan las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia o desaparezcan las condiciones que originaron la prohibición.
“Colombia no permitirá que sus recursos naturales se conviertan en combustible para la guerra. Esta medida reafirma nuestro compromiso con el derecho internacional, la defensa de la población civil y la construcción de la paz”, puntualizó la funcionaria.
Con esta decisión, Colombia se suma a los llamados internacionales para frenar la violencia en Medio Oriente y ratifica su postura de no ser cómplice de acciones que pongan en riesgo la vida de miles de civiles