Amnistía Internacional alerta: migrantes venezolanos en riesgo por discursos de odio en campaña electoral colombiana

La organización advirtió que los migrantes venezolanos enfrentan mayores riesgos de xenofobia y abandono institucional en medio de la campaña electoral, y pidió al próximo gobierno colombiano cumplir los compromisos internacionales de protección y regularización.

En medio del ambiente político previo a las elecciones en Colombia, Amnistía Internacional Venezuela advirtió sobre el aumento de xenofobia, abusos contra migrantes y el riesgo de que esta población se convierta en blanco de narrativas discriminatorias durante la campaña electoral.

Con respaldo de Naciones Unidas, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil, la ONG lanzó la campaña regional “Basta de Abuso a Migrantes”, cuyo eje central es recordar que “migrar es un derecho, no un delito”. La iniciativa busca documentar violaciones de derechos, combatir discursos de odio y promover cambios estructurales en leyes y prácticas institucionales.

En diálogo con Caracol Radio, la directora adjunta de Amnistía Internacional Venezuela, Natasjja Rojas, explicó que Colombia, como principal receptor de población migrante venezolana, tiene un reto urgente: garantizar regularización, protección e integración en un contexto de reducción de recursos de cooperación internacional. “Lo primero tiene que ver con un impacto que ya estamos sufriendo este año y es el recorte de recursos y de asistencia (…). Es muy posible que sigamos teniendo mayores recortes y esto va a traer retos enormes para un próximo gobierno en Colombia”, afirmó.

Rojas señaló que los discursos de odio y las políticas restrictivas empeoran la situación: “Las políticas deben orientarse precisamente a temas de regularización y de protección (…). Los esfuerzos de regularización permiten que las personas no se vean forzadas a vivir solo de la asistencia, sino que puedan insertarse de manera efectiva en la sociedad, en la educación, en el trabajo y en la cultura”.

De cara a la campaña electoral, advirtió que existe el riesgo de que los migrantes sean usados como herramienta política para fomentar la xenofobia. Por eso insistió en que el próximo gobierno debe cumplir los compromisos internacionales, así como los fallos de la Corte Constitucional, que reconocen derechos básicos de esta población.

“Independientemente de quién sea el próximo presidente, Colombia tiene responsabilidades internacionales y debe garantizar unos mínimos a la población migrante. No es una decisión del Ejecutivo, es una obligación del Estado”, subrayó.

Finalmente, Rojas llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre instituciones estatales y la sociedad civil colombiana y venezolana, con el fin de consolidar políticas sostenibles que permitan una integración real y digna de los migrantes venezolanos.

Y.A.