Venezuela activa segunda fase de alistamiento militar en respuesta a supuestas amenazas de EE.UU.

El gobierno de Venezuela puso en marcha este viernes la segunda etapa del proceso de alistamiento de la Milicia Bolivariana, en un esfuerzo por reforzar su capacidad defensiva ante lo que califica como una “escalada hostil” por parte de Estados Unidos.

La jornada, promovida por el presidente Nicolás Maduro bajo el lema “En defensa de la paz y la soberanía”, busca convocar a ciudadanos a sumarse voluntariamente a las fuerzas milicianas. El llamado se realiza a través de redes sociales y medios estatales, con mensajes que apelan a la «lealtad y el compromiso» con la patria.

Maduro compartió un video en el que se muestran imágenes de la primera fase del reclutamiento, realizada el pasado fin de semana, e instó a los venezolanos a acudir a los puntos de inscripción habilitados en todo el país durante el viernes y sábado.

Según cifras oficiales, se han dispuesto 945 centros de alistamiento a nivel nacional, una cifra menor en comparación con los más de 15.000 puntos habilitados en la etapa inicial. No obstante, las autoridades aseguran que el proceso actual está mejor organizado, especialmente en la región capital que comprende Caracas y los estados costeros Miranda y La Guaira.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que esta jornada responde a la “amenaza imperialista” que, según el gobierno, representa el despliegue de buques de guerra estadounidenses en aguas cercanas al Caribe. “El pueblo está respondiendo con patriotismo y firmeza ante esta nueva agresión”, declaró desde Caracas.

Además del proceso de alistamiento, el Ejecutivo venezolano ha anunciado el despliegue de embarcaciones de mayor capacidad en el mar Caribe, así como el envío de 15.000 efectivos militares a los estados fronterizos de Zulia y Táchira, con el objetivo de reforzar la seguridad y combatir grupos criminales.

La campaña gubernamental también ha incluido recursos tecnológicos inusuales. Videos generados con inteligencia artificial muestran a figuras históricas como Simón Bolívar y el beato José Gregorio Hernández invitando a los ciudadanos a integrarse a la milicia. Este último será canonizado por el Vaticano en octubre.

El contexto del alistamiento se enmarca dentro del Plan Nacional de Soberanía y Paz, una estrategia del gobierno chavista para enfrentar lo que considera un intento de intervención militar encubierta por parte de Washington. Estados Unidos, por su parte, sostiene que sus operaciones en la región forman parte de su lucha contra el narcotráfico, y recientemente duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusan de violar leyes federales relacionadas con drogas.

El martes pasado, la representación venezolana ante la ONU denunció presuntos planes de EE.UU. para desplegar un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear frente a las costas venezolanas. En respuesta, Maduro solicitó la intervención del secretario general de la ONU, António Guterres, para frenar lo que calificó como una “provocación militar”.