Cuestionó a los gremios del Atlántico y a la Cámara de Comercio por no devolver los $170.000 millones del fallido contrato del aeropuerto Ernesto Cortissoz, mientras se anuncia la llegada de un nuevo gerente.
El nombramiento de Jonathan Salinas Narváez como nuevo gerente del aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla llega en un ambiente marcado por críticas y exigencias. Una de las más duras provino del economista Jorge Vergara Carbó, quien en su cuenta de X responsabilizó a los gremios y a la Cámara de Comercio por el manejo de los recursos del frustrado contrato de modernización de la terminal aérea.
“Los gremios con la Cámara de Comercio y su VC, deberían es devolver la plata $150.000 millones, que se quedaron con ella y por su culpa tenemos ese esperpento de aeropuerto. Devuelvan la plata”, sentenció Vergara.
En otro mensaje fue más allá, actualizando la cifra: “Ya no son $150.000 millones, a julio 15/24, era $147.184 millones, a julio 15/25, son más de $170.000 millones. Ahora no solo los gremios no devuelven la plata sino que pretenden que les den otra concesión del aeropuerto. Cínicos. No hay sanción moral y menos penal socios ACSA”.+
Ya no son $150.000 millones, a julio 15/24, era $147. 184 millones, a julio 15/25, son más de $170.000 millones. Ahora no solo los gremios no devuelven la plata sino que pretenden que les den otra concesión del aeropuerto. Cínicos.,No hay sanción moral y menos penal socios ACSA. https://t.co/WXVxpmdfvt
— Jorge Vergara Carbó (@VergaraCarbo) August 29, 2025
Estas declaraciones se dan justo cuando Salinas, abogado con formación en derecho administrativo y constitucional, asume la gerencia del Cortissoz tras la salida de Laura Cantillo Guzmán. Su llegada coincide con la ejecución del Plan de Inversiones de la Aerocivil, que contempla recursos cercanos a $34.000 millones para mejorar la infraestructura antes de diciembre.
Desde los gremios, sin embargo, las expectativas se enfocan en el rol que deberá cumplir el nuevo directivo. Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, subrayó que el reto principal será “garantizar una operación segura, eficiente y confiable”, mientras se fortalece la conectividad nacional e internacional de la terminal.
Por su parte, Héctor Carbonell, director de la Cámara Colombiana de Infraestructura seccional Norte, advirtió que aunque muchas obras son responsabilidad directa de la Aerocivil, esperan acompañamiento del gerente para garantizar el cumplimiento de los compromisos pendientes.
La Veeduría Ciudadana VC – Aeropuerto Ernesto Cortissoz también anunció que realizará visitas de campo para verificar de primera mano el avance de las obras y vigilar la transparencia de la gestión.
En medio de esas exigencias, las acusaciones de Vergara Carbó ponen sobre la mesa un debate incómodo: ¿qué pasó con los recursos que debieron destinarse a la modernización del Cortissoz y por qué, a pesar de los cuestionamientos, no ha habido consecuencias penales ni sanciones efectivas contra los responsables?
Y.A.