Tensión en Colombia Humana: Exesposa de Petro lanza advertencia y presidente llama a la calma

La disputa interna en Colombia Humana, el partido fundado por el presidente Gustavo Petro, se ha vuelto pública y tensa en medio de la preparación para las elecciones de 2026.

La exesposa del mandatario, Mary Luz Herrán, alzó la voz con un mensaje contundente, alertando sobre la crisis que vive la colectividad.

Herrán, que ha sido blanco de ataques dentro del partido, denunció a través de sus redes sociales que “unas señoras acabaron con la democracia de Colombia Humana” y que la violencia política ha forzado a muchos militantes a alejarse. Según ella, durante un año decidió mantenerse al margen para trabajar en los territorios, pero ahora siente la necesidad de hacer un llamado a la unidad y al cese de los ataques internos.

Por su parte, el propio Gustavo Petro tuvo que intervenir para calmar las aguas. En declaraciones públicas, subrayó que Colombia Humana no es propiedad de nadie, sino del pueblo, y criticó la actitud de pequeños grupos que buscan controlar el partido como si fuera un negocio político. “Necesito cuadros que sepan dirigir al pueblo y gobernar, y no burócratas esperando engullirse el Estado”, afirmó.

La polémica escaló luego de que el exembajador Álvaro Moisés Ninco denunciara irregularidades en una asamblea interna del partido, donde solo se permitió hablar a algunos precandidatos al Senado, lo que calificó de “arbitrariedad” y “abuso de poder”.

Ninco lamentó que se cercenara la participación democrática y criticó que el comité central del partido se haya convertido en un órgano autoritario que reemplaza la voluntad de la militancia.

Frente a esta crisis, Petro convocó a las bancadas del Pacto Histórico y a los directivos de los partidos aliados a una reunión para buscar la unidad de cara a las próximas elecciones, dejando claro que el fortalecimiento del movimiento es clave para mantener su relevancia política.

La interna de Colombia Humana evidencia las tensiones que enfrentan los movimientos emergentes cuando llegan al poder y enfrentan desafíos para mantener la cohesión y la democracia interna.

El llamado a la tolerancia y al diálogo será decisivo para que el partido logre superar estas fracturas y prepararse para el futuro electoral.