Portavoz de la Casa Blanca aclara si buques de guerra atacarán bases militares en Venezuela

En medio de una creciente tensión diplomática, el Gobierno de Nicolás Maduro elevó una solicitud formal a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que intervenga y “proteja” a Venezuela frente al reciente despliegue militar ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en aguas del Caribe y zonas estratégicas de la región.

El mandatario venezolano aseguró que la presencia militar norteamericana no corresponde únicamente a la lucha contra el narcotráfico, como lo sostiene Washington, sino que obedece a una “amenaza directa” contra su país.

Al respecto, sobre el mediodía de este jueves, desde la sala de prensa de la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt respondió a los cuestionamientos de los periodistas, entre ellos Juan Camilo Merlano, corresponsal de Blu Radio y Noticias Caracol en Washington.

Ante la pregunta sobre si estas operaciones podrían ser la antesala a una ofensiva militar contra instalaciones venezolanas, Leavitt fue categórica: “No me adelantaré al presidente respecto a posibles acciones militares”.

Sin embargo, la vocera sí dejó claro que la administración Trump está dispuesta a usar “todos los elementos del poder estadounidense” para frenar el flujo de drogas hacia su territorio y llevar a los responsables ante la justicia. Agregó que varios países del Caribe y de la región han respaldado las operaciones antidrogas impulsadas por la Casa Blanca.