Medicina Legal confirma: gas usado en fumigación cobró la vida de familia bogotana en San Andrés

La necropsia reveló que Tito Nelson Martínez, su esposa Viviana Andrea Canro y su hijo de cuatro años fallecieron por inhalar altas concentraciones de fosfina, gas empleado en procesos de fumigación dentro del hotel Portobelo.

Después de 47 días de incertidumbre, Medicina Legal entregó el resultado que explica la trágica muerte de una familia bogotana en el hotel Portobelo Convention de San Andrés: se trató de una intoxicación por fosfina, un gas altamente tóxico usado en fumigaciones.

El informe forense confirmó que la concentración del químico en la habitación 404 fue lo que acabó con la vida de Tito Nelson Martínez (42 años), su pareja Viviana Andrea Canro (45 años) y su hijo de tan solo cuatro años, Kevin Matías Martínez.

En su momento, el propio establecimiento reconoció que la semana en que ocurrió la tragedia se habían realizado fumigaciones en sus instalaciones. Sin embargo, el señalamiento más fuerte vino de la familia de las víctimas. Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del pequeño Kevin, relató que los huéspedes manifestaron su preocupación por olores extraños en la habitación.

“Ella nos dijo que esa habitación olía mal, como a pintura, como a vinilo o gas. Pidió cambio de cuarto, pero no le prestaron atención. Mire las consecuencias”, declaró con impotencia el familiar.

¿Qué es la fosfina?

De acuerdo con Medicina Legal, la fosfina es un “gas incoloro más pesado que el aire”. La Agencia de Sustancias Tóxicas de los Estados Unidos lo describe como “un gas inflamable que puede explotar a temperatura ambiente y cuyo olor se asemeja al ajo o al pescado podrido. Aunque pequeñas cantidades se producen de forma natural, es usado principalmente como plaguicida en granos almacenados y en las industrias de plásticos y semiconductores”.

Este hallazgo no solo esclarece las causas de la tragedia, sino que también abre cuestionamientos sobre el manejo de sustancias químicas en espacios de hospedaje y la responsabilidad de los establecimientos turísticos frente a la seguridad de sus visitantes.

Y.A.