La Casa del Carnaval abrió sus puertas para rendir homenaje a uno de los elementos más esenciales y emblemáticos de la Fiesta Más Grande de Colombia: el disfraz. En medio de música, color y creatividad, la Asociación de Disfraces y Manifestaciones del Carnaval (Asodismac) celebró el Día del Disfraz, una jornada que recordó que sin disfraz no hay Carnaval.
Personajes icónicos como Celia Cruz, El Descabezado, La Loca, La Muerte de Palmar y la bruja recorrieron el espacio, evocando la riqueza de la cultura popular que se expresa a través de estas creaciones. Cada uno de ellos fue un recordatorio de que los disfraces no son solo ornamento, sino símbolos de identidad y memoria colectiva.
La Reina del Carnaval 2026, Michelle Char Fernández, se unió a la conmemoración con un disfraz inspirado en Charlie Chaplin. Su atuendo rindió tributo al legado cultural de Carlos Amaya, director de Asodismac, quien durante más de cuatro décadas ha mantenido viva la imagen de este personaje en el Carnaval, consolidándolo como parte de la tradición y el imaginario popular.
“Hoy celebramos al disfraz como una de las manifestaciones más creativas y auténticas de nuestro Carnaval, que nos permite mantener viva la imaginación, la crítica y la alegría”, expresó la soberana.
Durante la jornada, los hacedores de disfraces tuvieron un espacio para mostrar su ingenio y talento, evidenciando que esta tradición se renueva sin perder su esencia. Cada propuesta fue una muestra del compromiso de quienes trabajan por mantener viva esta manifestación, que año tras año aporta diversidad, colorido y espíritu festivo al Carnaval.
El Día del Disfraz no solo exaltó la creatividad de sus protagonistas, sino que reafirmó el papel del disfraz como patrimonio vivo, indispensable para comprender la riqueza cultural del Carnaval de Barranquilla.