En el Atlántico Con campañas puerta a puerta y tanques seguros refuerzan la prevención del dengue

Más de 125 mil personas han recibido capacitaciones en prevención; cerca de 95 mil viviendas han sido visitadas en operativos de control vectorial; y en municipios como Sabanalarga y Polonuevo, las comunidades se suman activamente a la tarea de eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti.

La Secretaría de Salud Departamental, en coordinación con alcaldías municipales y el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) y Zoonosis, ha desplegado jornadas pedagógicas, visitas domiciliarias y movilizaciones sociales en barrios y corregimientos con mayor riesgo de contagio.
Hasta la fecha, el balance es contundente: 125.073 personas capacitadas, 94.979 viviendas inspeccionadas, más de 14.800 albercas revisadas, 73.800 tanques verificados y la eliminación de 10 toneladas de inservibles que podían convertirse en criaderos del mosquito transmisor.
En el municipio de Sabanalarga, corregimientos de Molineros y Aguada de Pablo, se entregaron 14 tanques de 150 litros con tapas herméticas a familias que carecen de acueducto. El objetivo es que la comunidad almacene agua de manera segura y evite criaderos de Aedes aegypti.
El secretario de Salud, Luis Carlos Fajardo Jordán, explicó que junto a la entrega se adelantan capacitaciones sobre el lavado y sellado adecuado de recipientes. “El dengue es prevenible, pero cada familia tiene la responsabilidad de cuidar sus entornos para disminuir los casos en sus comunidades”, señaló.
En Polonuevo, estudiantes, líderes comunitarios, funcionarios y habitantes recorrieron las calles en una marcha preventiva con mensajes de autocuidado. Entre ellos estaba Cindy Tatiana Pérez, madre de dos niños que estuvieron en UCI tras contagiarse de dengue, quien ahora se ha convertido en vocera de la prevención:
“Hay que limpiar los patios, tapar los tanques, eliminar llantas y botellas. La disciplina en el hogar es clave para cortar el ciclo del mosquito”, expresó con firmeza.
Según el reporte de la Semana Epidemiológica 29, Sabanalarga registra 122 casos confirmados de dengue con un 5 % de positividad en las inspecciones, mientras que Polonuevo acumula 47 casos con un 1 % de positividad. Municipios como Juan de Acosta, Piojó, Tubará, Usiacurí y Santa Lucía siguen reportando altos índices, lo que evidencia la necesidad de reforzar la corresponsabilidad ciudadana.
La estrategia departamental insiste en que prevenir el dengue no es solo tarea del Estado: requiere de la disciplina cotidiana de cada familia.