Christian Daes y Tecnoglass: sin freno en su expansión, con los ojos puestos en EE. UU. y los US$2 billones en ventas
En medio del calor industrial de Barranquilla, Christian Daes, el alma inquieta detrás de Tecnoglass, no habla como un empresario que ve el retiro cerca. Todo lo contrario. Su energía contagiosa y su visión audaz proyectan una empresa que, lejos de consolidarse en la zona de confort, pisa el acelerador con fuerza hacia nuevos mercados.
Daes, COO y cofundador de la única empresa colombiana que cotiza directamente en la Bolsa de Nueva York, reveló lo que él mismo califica como una estrategia agresiva de expansión: abrir una nueva planta de manufactura en Estados Unidos, alcanzar la astronómica meta de US$2 billones en ventas y explorar futuras adquisiciones que fortalezcan el músculo industrial del grupo.
Más que cifras, una visión en movimiento
Tecnoglass viene de cerrar uno de sus mejores trimestres: US$255,5 millones en ingresos (más de $1 billón de pesos), con un crecimiento interanual del 16,3 %. Esta dinámica ha llevado a la compañía a elevar su pronóstico para el año, proyectando ingresos entre US$980 y US$1.020 millones en 2025, lo que significaría un salto del 12 % frente al año anterior.
Daes lo tiene claro: “El mundo está cambiando y hay que producir aquí, pero también allá”, dice, refiriéndose a Estados Unidos. Actualmente evalúan dos ciudades finalistas en Florida como ubicación para su nueva planta automatizada, que no solo responderá a la creciente demanda del mercado norteamericano, sino que permitirá reducir tiempos de entrega, costos logísticos y optimizar la cadena de suministro.

Jugadas estratégicas en territorio norteamericano
En abril de 2025, Tecnoglass ya había dado un primer paso concreto al adquirir los activos clave de una reconocida empresa del sureste de Florida por unos US$30 millones. Con esta operación sumaron una planta de manufactura, marcas, propiedad intelectual y un portafolio de pedidos ya contratados, lo que sentó las bases para arrancar producción local y complementar su oferta.
“Esa compañía tenía productos que nosotros no teníamos, y eso nos permite crecer de forma orgánica sin arrancar desde cero”, explicó Daes.
Aunque muchos lo verían como un momento para mirar atrás con satisfacción, Daes prefiere mirar hacia adelante con ímpetu:
“Nos han puesto una nueva tarea, y es como si me hubieran dado una nueva vida”, dijo. “Ahora es que vamos a salir otra vez a empezar esto de nuevo”.
Lejos de replegarse, Tecnoglass se multiplica.

Santiago Giraldo, CFO de la compañía, complementó el panorama con datos sólidos: la empresa espera cerrar 2025 con un Ebitda ajustado de entre US$310 y US$325 millones, gracias a una mezcla de mejoras operativas, estrategias de precios y su sólida cartera de pedidos, que ya se proyecta hasta 2027.
Con presencia consolidada en EE. UU., liderazgo en exportaciones de vidrio arquitectónico, y una capacidad de producción que no deja de evolucionar, Tecnoglass se proyecta como un caso de éxito industrial colombiano que ahora busca competir de tú a tú en la gran liga internacional.
Todo esto, bajo la guía de un empresario que no le teme al riesgo ni a los desafíos: Christian Daes, el arquitecto de los sueños de vidrio que se convierten en estructuras reales.

La expansión se da en medio de una controversia suscitada por una publicación de Cambio, que relacionaba a empresas del Caribe colombiano, como Tecnoglass y Serfinanza, con supuestos vínculos financieros con el Cartel de Sinaloa. Lo extraño de la publicación de la revista, es que, se da una semana después del anuncio de expansión de la Tecnoglass.
En respuesta, el representante a la Cámara Agmeth Escaf defendió a Daes:
“El empresario Christian Daes es un orgullo para nuestra ciudad y su compromiso con el desarrollo regional es indiscutible”, afirmó el congresista, haciendo un llamado al presidente a trabajar con respeto y responsabilidad por el país.
Educación y responsabilidad social
En paralelo a sus proyectos empresariales, Christian Daes y la Fundación Tecnoglass ESWindows inauguraron recientemente la IED Evelyn Abuchaibe de Daes, una institución educativa ubicada en el corregimiento La Playa de Barranquilla, que beneficiará a 800 estudiantes. La obra, construida en solo siete meses, cuenta con 5.600 metros cuadrados, 19 aulas, biblioteca, laboratorios, comedor, cocina, zonas deportivas y espacios inclusivos. Además, ofrecerá educación trilingüe: español, inglés y programación, mediante un modelo pedagógico apoyado en tecnología interactiva.
Como padre, y con profundo orgullo, les presento la IED Evelyn Abuchaibe de Daes, una donación de la Fundación Tecnoglass al Distrito de Barranquilla y que beneficiará a 800 estudiantes del corregimiento La Playa.
El arquitecto y gestor del proyecto fue mi hijo @SebastianEscaf.… pic.twitter.com/KsXeoRzRRN — AGMETH ESCAF (@agmethescaf) August 24, 2025
Esta nueva institución se suma a otras iniciativas lideradas por Tecnoglass, como la Ventana al Mundo, la Ventana de Campeones, el internado Monseñor Víctor Tamayo, estaciones de bomberos, parroquias y centros de atención ciudadana construidos en sectores populares de Barranquilla. «Todo lo que hemos logrado es gracias al compromiso de nuestros colaboradores», concluyó Daes, quien además eliminó la palabra «empleados» de su vocabulario para resaltar el rol de sus más de 10.500 trabajadores como piezas clave del éxito empresarial.
Con estas acciones, Tecnoglass no solo se consolida como referente industrial en América Latina, sino también como motor de transformación social y cultural en la región Caribe, todo un orgullo made in Barranquilla.
En un convenio Distrito – Fundación Tecnoglass: Inaugurada la IED Evelyn Abuchaibe de Daes