Emberá del Parque Nacional comenzarán proceso de retorno en septiembre

El Distrito confirmó que a partir del 8 de septiembre se iniciará el retorno de las comunidades emberá, tras un consejo de seguridad convocado por hechos de violencia en la UPI La Rioja.

Después de los recientes episodios de violencia interna y el homicidio registrado en la UPI La Rioja, la Alcaldía de Bogotá adelantó un consejo de seguridad en el que se definieron medidas para mitigar la crisis que atraviesan las comunidades emberá asentadas en la capital.

En la reunión se hizo un llamado a instituciones como la Policía y el ICBF para integrarse en mesas conjuntas que permitan atender los casos reportados y, especialmente, frenar la instrumentalización de menores, señalada como uno de los principales obstáculos para restablecer el orden en estos espacios.

El secretario general del Distrito, Miguel Silva Moyano, informó que el 8 de septiembre comenzará el proceso de retorno de una parte importante de la población emberá. Según explicó, el grupo que permanece en el Parque Nacional será el primero en iniciar el retorno.

“Nosotros hemos venido con el Gobierno Nacional y la Unidad de Víctimas, que ha venido acelerando el proceso de retorno, y es muy probable que en las próximas semanas tengamos un retorno exitoso a sus territorios. Pero aquellas que decidan quedarse en integración, tienen que acogerse a las normas del Parque Nacional”, declaró Silva Moyano.

Sobre la posibilidad de reubicar a las comunidades en el predio del IDPAC en El Salitre, la consejera para las víctimas de Bogotá, Isabelita Mercado, aclaró que, aunque el terreno es viable, las comunidades no han aceptado esa opción.

“Si bien, el IDPAC es el predio con mayor viabilidad, la comunidad aún no ha aceptado el traslado. Por eso, de manera paralela avanzamos en el proceso de retorno como solución duradera para esta población. Para la población que decida quedarse en la ciudad se activará un proceso de integración local que tiene un acompañamiento del Distrito en clave de garantía de derechos pero condicionado al cumplimiento de las normas de convivencia de la ciudad”, precisó Mercado en su cuenta de X.

De esta manera, el Distrito plantea dos rutas claras: el retorno a los territorios para la mayoría de las comunidades emberá y un esquema de integración local para quienes decidan permanecer en Bogotá, con el compromiso de acogerse a las reglas de convivencia urbana.

Y.A.