Bogotá se prepara para vivir una noche dedicada al vallenato y a su esencia más auténtica. El próximo 18 de septiembre, a las 6:00 de la tarde, el Teatro Cassia abrirá sus puertas para la gala de los Premios Abel Antonio Villa, un reconocimiento que rinde homenaje al legado del llamado ‘Padre del acordeón’ y a todos aquellos que mantienen viva esta tradición musical.
La edición de este año superó todas las expectativas; tras un proceso de votación masivo que movilizó a los seguidores del género, se registraron 25.890 votos, muestra del fervor y la vigencia que tiene el vallenato como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
En total son 17 las categorías que exaltarán el talento de compositores, acordeoneros, intérpretes, productores y comunicadores que con su trabajo han logrado difundir, preservar y renovar la tradición vallenata. La inclusión de reconocimientos a periodistas, programas de radio y televisión, así como a productores musicales, resalta el papel fundamental de quienes, desde diferentes frentes, contribuyen a mantener el vallenato en la memoria colectiva.
La iniciativa nació en 2022 de la mano de Aida Luz Villa, hija del maestro Abel Antonio y conocida como ‘La cantora de Dios’. Como cantautora y directora de la Fundación Abel Antonio Villa, ha asumido el compromiso de enaltecer la obra musical de su padre y, al mismo tiempo, dar visibilidad a las nuevas generaciones de artistas. “La primera edición de los premios se realizó con el objetivo de enaltecer el trabajo de los artistas, compositores y músicos, y de conservar la obra musical de mi padre”, recuerda Aida Luz.
Así, los Premios Abel Antonio Villa se proyectan como una fiesta cultural que demuestra que el vallenato, más que música, es identidad y herencia viva.