La Defensoría del Pueblo anunció que estudia la posibilidad de actualizar la alerta temprana emitida en el año 2022 para Cali, ante el incremento de hechos violentos y atentados terroristas.
De acuerdo con la defensora del Pueblo, Iris Marín, la alerta temprana –emitida hace tres años- pone en un escenario de riesgo tanto a la población civil como a las autoridades caleñas.
«Las alertas lo que hacen es evidenciar cuáles son los riesgos que existen en general en un territorio, no advierten en situaciones tan específicas. Sin embargo, dentro de la alerta que existe -en la 01 del 2022 en Cali- está un escenario de riesgo que inclusive afecta a las autoridades que son quienes están enfrentando esta situación, entonces sí se encuadra en el escenario de riesgo», dijo.
De igual manera, Marín advirtió que, con el paso de los años, el panorama de seguridad se ha deterioradono sólo en la cuidad, sino en todo el suroccidente colombiano.
«Hemos visto desde las últimas alertas tempranas una evolución importante, seria y grave de la violencia no sólo en Cali, sino en la región y en la subregión del suroccidente», agregó.
Finalmente, la defensora del Pueblo resaltó que la dinámica de violencia ha evolucionado de manera negativa y es necesario fortalecer la respuesta institucional