El proyecto contempla dos estructuras de 5 y 3 kilómetros para enfrentar la erosión costera y garantizar la conectividad en el Caribe colombiano.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) aprobó, mediante la resolución 001734 del 21 de agosto de 2025, la licencia ambiental para la construcción de dos viaductos en la vía Ciénaga–Barranquilla, una de las obras más esperadas para enfrentar los efectos de la erosión costera en la región Caribe.
El anuncio fue realizado por el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías), que confirmaron que el proyecto contempla un viaducto de 5 kilómetros y otro de 3 kilómetros, ambos diseñados con altos estándares técnicos y ambientales.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, calificó la decisión como “un paso decisivo” hacia la solución de los graves problemas que afectan este corredor, ubicado en la reserva de biósfera Ciénaga Grande de Santa Marta. Según la funcionaria, “este es un paso fundamental para garantizar la conectividad de la región Caribe y, al mismo tiempo, proteger uno de los ecosistemas más valiosos del país”.
Por su parte, el director general (e) del Invías, Jhon Jairo González, señaló que mientras inicia la construcción de los viaductos, la entidad adelanta obras de enrocado multicapas y reforzamiento en puntos críticos con el fin de mitigar las afectaciones por la erosión y garantizar la seguridad vial. “Después de realizar el estudio de impacto ambiental más completo sobre la Ciénaga Grande de Santa Marta, cumplimos todos los requisitos exigidos por la máxima autoridad ambiental para avanzar en esta solución definitiva frente a la erosión costera causada por el cambio climático”, afirmó.
La aprobación de la licencia ambiental marca el inicio de una etapa clave para la ejecución del proyecto, considerado estratégico para la movilidad, la protección ambiental y el desarrollo sostenible en la Costa Caribe.
Y.A.