El país alcanzó un total de 32.649.000 pasajeros movilizados entre enero y julio de 2025, con un crecimiento del 7,9% en el tráfico internacional y del 2,6% en el transporte de carga, consolidando a Colombia como un destino estratégico en la región.
El sector aéreo colombiano sigue mostrando señales de crecimiento sostenido. De acuerdo con cifras de la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil, entre enero y julio de 2025 se movilizaron 32.649.000 pasajeros en los aeropuertos del país, lo que representa un incremento del 2,3% frente a los 31.916.000 pasajeros registrados en el mismo periodo de 2024.
El tráfico internacional fue uno de los motores de este desempeño, con un aumento del 7,9%, reflejo del interés de los viajeros extranjeros por visitar el llamado País de la Belleza. En el mes de julio, el movimiento total de pasajeros también se mantuvo al alza, pasando de 5.006.000 en 2024 a 5.167.000 en 2025, con un crecimiento del 3,2%.

La dinámica no solo se concentró en el transporte de personas. El comercio internacional impulsó el transporte aéreo de carga y correo, que alcanzó 552.222 toneladas entre enero y julio de 2025, un aumento del 2,6% respecto al mismo lapso de 2024. Solo en julio, se movilizaron 71.189 toneladas, 2.619 más que en el mismo mes del año anterior.

Estos resultados consolidan a Colombia como un actor clave en la conectividad aérea regional, con expectativas de superar los récords alcanzados en 2024. La Aeronáutica Civil destacó que este comportamiento responde a la confianza de los usuarios, el fortalecimiento de los lazos comerciales y el compromiso del sector por garantizar la seguridad operacional, considerada como un “intangible no negociable”.
La entidad reiteró que trabaja de la mano con las aerolíneas y los distintos actores de la industria, con el propósito de brindar un servicio cada vez más seguro, confiable y humano a millones de pasajeros que transitan por los cielos del país.
Y.A.