El estratega de 52 años estaba en calidad de interino. Cambio Radical advirtió que varios de sus parlamentarios enfrentan un “alto riesgo” por amenazas de grupos criminales, tras el atentado contra el representante Julio César Triana en Huila.
El partido opositor Cambio Radical solicitó este martes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la adopción de medidas cautelares urgentes para proteger a sus congresistas, tras advertir que enfrentan un “alto riesgo” debido a un ambiente hostil marcado por amenazas, estigmatización y agresiones.
La petición, firmada por el director nacional del partido, Germán Córdoba, denuncia que varios de sus parlamentarios han sido intimidados por grupos criminales, sin que el Estado colombiano haya adoptado acciones efectivas para su protección.
“Todas las amenazas que se han recibido han sido denunciadas ante la Fiscalía, informadas a la Unidad Nacional de Protección e incluso a organismos internacionales, pero no se han tomado medidas contundentes para contrarrestar estos riesgos”, afirmó Córdoba en un comunicado.
El dirigente recordó que el nivel de riesgo aumentó tras el atentado de este mes contra el representante a la Cámara Julio César Triana en el departamento de Huila, cuyo vehículo recibió ocho impactos de bala.
Asimismo, indicó que no solo los congresistas, sino también gobernadores, alcaldes, diputados y concejales de la colectividad han sido víctimas de intimidaciones que afectan su ejercicio político en vísperas de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
Con una bancada de 29 congresistas, Cambio Radical pidió a la CIDH que ordene al Estado reforzar los esquemas de seguridad, extender la protección a los familiares de los legisladores y garantizar acompañamiento en sus desplazamientos por el país.
El partido también anunció que solicitó una reunión en Washington con los comisionados de la CIDH, con el fin de exponer directamente su diagnóstico y propuestas frente a la situación de seguridad.
El clima político en Colombia se ha tornado más tenso tras el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, quien falleció el pasado 11 de agosto, dos meses después de resultar gravemente herido en un atentado.
En respuesta, el Gobierno Nacional anunció el refuerzo de la seguridad para precandidatos presidenciales y congresistas, con el despliegue de más de 6.000 policías y 96 pelotones del Ejército, además de la duplicación de los esquemas de protección de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Y.A.