Reforma tributaria: estos son los seis nuevos impuestos que alista el Gobierno para recaudar $26,3 billones

El Ministerio de Hacienda confirmó que el proyecto de reforma tributaria incluirá gravámenes a juegos de azar, plataformas digitales, iglesias, así como un impuesto especial a hidrocarburos, modificaciones al impuesto al carbono y ajustes a productos de consumo como licores y tabaco.

El Gobierno nacional está a punto de radicar el proyecto de reforma tributaria, con el que busca recaudar $26,3 billones para financiar parte de los $556,9 billones contemplados en el Presupuesto General de la Nación. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, detalló que la iniciativa incluirá seis nuevos impuestos que recaerán sobre diferentes sectores y productos.

Los primeros lineamientos fueron revelados durante la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, en donde se enfatizó que el enfoque estará en ampliar los impuestos indirectos y reducir beneficios tributarios.

Entre las medidas confirmadas está la modificación del impuesto al carbono, que impactará el consumo de combustibles como el ACPM. Asimismo, se impondrá el IVA a los juegos de azar, tanto presenciales como en línea, medida que según Fecoljuegos ya ha reducido los aportes de la industria al sistema de salud en un 30%.

Otro de los puntos polémicos es la imposición de IVA a las iglesias, propuesta sustentada en que su patrimonio líquido alcanzaría los $19 billones, según cifras de la Dian. El exdirector de la entidad, Lisandro Junco, advirtió que esta medida podría generar demandas internacionales y consideró que se desconoce la función social reconocida por la Corte Constitucional a las organizaciones religiosas.

Además, se contempla un impuesto especial a carbón y petróleo, junto con nuevos gravámenes ambientales que afectarían plaguicidas, vapeadores y emisiones de ruido. Expertos advierten que estas medidas desincentivarían la inversión en el sector de hidrocarburos y afectarían directamente a la clase media y baja.

El proyecto también busca reforzar los llamados impuestos saludables creados en 2023, y aplicar ajustes al consumo de licores y tabaco, con el fin de gravar bienes y servicios mayoritariamente adquiridos por personas de altos ingresos.

Para el exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, la tendencia de las últimas reformas ha sido confusa, pues mientras se aumentan impuestos al consumo, se reducen cargas sobre el capital. “Se ha venido presionando para bajar los impuestos a los ingresos provenientes del capital y subírselos al IVA, a las rentas del trabajo y a los salarios”, señaló.

La cartera de Hacienda tiene hasta el 29 de agosto para radicar oficialmente el texto, que será clave en la discusión del Presupuesto General de la Nación.

Y.A.