A los 99 años falleció este lunes Juan B. Fernández Renowitzky, figura esencial en la historia del Caribe colombiano.
Su nombre quedó ligado al periodismo, la política y la academia, especialmente por su papel como director y consejero del diario El Heraldo de Barranquilla, medio que bajo su influencia se consolidó como referente en la región.
Fernández nació en 1926 y desde muy joven mostró una inquietud intelectual que lo llevó a estudiar Derecho en la Universidad Nacional de Colombia, además de realizar estudios en filosofía en La Sorbona de París y en Harvard.
Antes de entrar de lleno en el periodismo, desempeñó diferentes cargos; fue juez municipal, magistrado del Tribunal Superior del Atlántico y rector de la Universidad del Atlántico.
Su voz se escuchó con fuerza en la Asamblea Constituyente de 1991, donde defendió la autonomía regional y promovió los artículos 306 y 307 de la Constitución, base del reconocimiento de las regiones administrativas con capacidad de autogestión. Esa misma convicción lo llevó a fundar la ‘Tertulia de El Heraldo’, un espacio de encuentro ciudadano en el que se debatieron los temas más urgentes de la vida pública.
El Caribe encontró en Fernández un defensor de sus causas y un intérprete de sus necesidades. Su estilo liberal, su fe en la autonomía regional y su empeño por modernizar el periodismo fueron rasgos que marcaron su trayectoria y lo convirtieron en una de las voces más influyentes del país.
La noticia de su fallecimiento despertó múltiples reacciones en el ámbito político y académico. El gobernador del Atlántico destacó su legado con un mensaje en el que lo recordó como “hombre Caribe, liberal y defensor de la gente”, reconociendo además su papel en la transformación de El Heraldo y en la lucha por una región con mayor autonomía. Paz en su tumba.