Con una extensión de 5.600 m2 de construcción, el colegio cuenta con 19 aulas, cada una de ellas con pantallas inteligentes, laboratorio, sala de tecnología, biblioteca, taller creativo, tableros digitales, comedor escolar, zonas verdes, una cancha múltiple y un parque preescolar, todos diseñados con accesibilidad universal, incluyendo rampas y señalización adecuada.
La Fundación Tecnoglass ES, en alianza con la Alcaldía Distrital, entregó oficialmente la Institución Educativa Distrital Evelyn Abuchaibe de Daes, un moderno complejo escolar que se convierte en un referente académico y tecnológico para más de 800 niños y jóvenes del corregimiento La Playa.
El plantel, bautizado en honor a la madre de los fundadores del Grupo Tecnoglass, busca perpetuar los valores y el legado de Evelyn Abuchaibe de Daes. Con un enfoque trilingüe –español, inglés y programación– y la implementación del modelo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), la institución está concebida para preparar a los estudiantes en competencias globales y habilidades tecnológicas de vanguardia como robótica y programación.
“Este colegio es un sueño cumplido y un homenaje a Evelyn Abuchaibe de Daes, quien siempre creyó en la educación como motor de transformación. Nos alegra saber que los niños de La Playa, que antes no tenían colegio en su barrio, hoy cuentan con un espacio digno para aprender y construir su futuro”, manifestó José Manuel Daes, CEO de Tecnoglass.
Por su parte, Christian Daes, COO de la compañía, resaltó que la infraestructura es “una apuesta por el futuro”, al tiempo que aseguró que la nueva sede está pensada para “formar generaciones de jóvenes con sueños grandes, preparados en ciencias y tecnología, para conquistar un mundo lleno de oportunidades”.
El colegio se levanta sobre un área de 5.600 metros cuadrados, con 19 aulas dotadas de pantallas inteligentes, laboratorios, sala de tecnología, biblioteca, taller creativo, comedor escolar, zonas verdes, cancha múltiple y parque infantil. Todos los espacios fueron diseñados bajo criterios de accesibilidad universal, con rampas y señalización incluyente.
El alcalde Alejandro Char también celebró la inauguración, destacando a través de sus redes sociales que se trata de “un colegio público de primer nivel, con infraestructura moderna y de los más altos estándares, que ofrecerá formación trilingüe e interactiva”.
La obra fue ejecutada en tan solo siete meses y representa un ejemplo de articulación entre el sector privado, la comunidad y la administración distrital. Para la Fundación Tecnoglass ES, esta entrega reafirma dos décadas de compromiso con la educación como motor de transformación social.