Durante la celebración de Sabor Barranquilla 2025, la cocina se transformó en escenario de cultura y tradición con la experiencia ‘Preparando la Alegría a Cuatro Manos’, una puesta en escena donde el Carnaval de Barranquilla llevó su espíritu festivo a través de la gastronomía popular.
La iniciativa fue liderada por Juan José Jaramillo, director de Carnaval, quien, junto a las matronas de Barrio Abajo María Angélica Herrera y Masanto Salgado, guardianas de los saberes ancestrales, prepararon la emblemática alegría, un dulce de millo, panela y anís, símbolo de identidad y memoria colectiva.
“Así como se prepara una alegría, así se prepara el Carnaval: con tiempo, amor, memoria, y una comunidad que se entrega para celebrar lo que somos. Esto es identidad hecha sabor”, expresó Jaramillo, resaltando la importancia de valorar lo cotidiano como esencia de la cultura.
De esta manera, se estableció un diálogo entre los ingredientes y la tradición oral, comparando la receta de la alegría con la misma organización de la fiesta.
Las matronas, con sus manos expertas y su palabra cargada de historia, recordaron que la cocina popular no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma y la memoria de los pueblos. Su presencia fue una invitación a reconocer el papel de las mujeres como constructoras del Carnaval desde los barrios, donde cada receta y cada preparación se convierte en relato vivo de resistencia cultural.
Con esta actividad, la organización del Carnaval ratificó su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio cultural inmaterial, mostrando que el sabor y la fiesta son inseparables a la hora de contar la historia de un pueblo que celebra la vida con alegría.