En un nuevo golpe contra el crimen organizado, las autoridades colombianas extraditaron este sábado a siete presuntos narcotraficantes solicitados por la justicia de Estados Unidos. Los procesados deberán responder ante una corte del Distrito Medio de Florida por delitos relacionados con narcotráfico y concierto para delinquir.
El operativo se llevó a cabo en Bogotá con apoyo de Interpol y fue confirmado por el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana. Entre los extraditados figuran Javier Eduardo Monje Iquinas, Aníbal Rentería, Jeff Allan Hooker, Renny Gabriel Barros Epieyú, Álvaro José Martínez Bermúdez, Ignacio Lemos Potes y Jefry Leonardo Quintero Torres.
De acuerdo con la investigación, Monje sería miembro de una red internacional que enviaba cocaína desde Colombia hacia México con destino final en Estados Unidos, mientras que Rentería habría liderado al grupo armado “Los Contadores”, vinculado a homicidios, desplazamientos forzados y extorsiones. Hooker, por su parte, fue señalado por su participación en el envío de media tonelada de droga en una avioneta inmovilizada en Providencia.
Los demás capturados, entre ellos Barros, Martínez, Lemos y Quintero, deberán comparecer en juicio por delitos de narcotráfico.
La Embajada de Colombia en Washington destacó que esta acción reafirma el compromiso conjunto de ambos países en la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento de la cooperación judicial.
Colombia, que continúa siendo el principal productor mundial de cocaína, cerró 2023 con 253.000 hectáreas de cultivos ilícitos, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). El Gobierno busca con estas medidas demostrar avances significativos frente al narcotráfico, aunque persiste la advertencia de un posible riesgo de descertificación por parte de Estados Unidos debido a los incumplimientos en materia antidrogas.