“Les salió el tiro por la culata”: Carlos Caicedo reaccionó al fallo que anuló la elección de Rafael Noya en la Asamblea del Magdalena, criticó al Consejo de Estado y celebró la llegada de Danilo Beltrán, reafirmando el liderazgo de Fuerza Ciudadana en la región.
Por: Redacción.
DIARIO LA LIBERTAD.
El fundador y presidente de Fuerza Ciudadana, Carlos Caicedo, mostró una vez más su firme liderazgo al pronunciarse tras la anulación de la elección del diputado Rafael Noya por parte de la Sección Quinta del Consejo de Estado. Lejos de mostrar debilidad, el dirigente convirtió el fallo en una oportunidad para reforzar la unidad y lealtad dentro de su movimiento.
A través de su cuenta en X, Caicedo criticó duramente al tribunal, al que calificó como “un instrumento de los clanes políticos y las élites tradicionales”. Recordó además decisiones previas que, según él, afectaron a su movimiento, como la pérdida de la personería jurídica de Fuerza Ciudadana y la anulación del gobernador elegido por el pueblo del Magdalena.
“Pretendieron golpearnos una vez más, pero les salió el tiro por la culata: en lugar de debilitarnos, desenmascararon a un oportunista y traidor que ya no representaba nuestras banderas”, afirmó Caicedo, en referencia a Noya, quien recientemente había renunciado al partido pese a haber sido elegido por la lista cerrada de Fuerza Ciudadana.
El fallo que aparta a Noya abre paso al ingreso de Danilo José Beltrán, a quien Caicedo definió como “una voz legítima de Fuerza Ciudadana”. Según el exgobernador del Magdalena, Beltrán representa la lealtad y coherencia política que el movimiento necesita para mantener su fuerza en la Asamblea departamental, especialmente en un contexto marcado por la convulsión política regional y la disputa por las elecciones atípicas que definirán el liderazgo del Magdalena.
Más allá de la coyuntura inmediata, Caicedo aprovechó su pronunciamiento para fijar su visión de futuro. Subrayó que las próximas elecciones deben convertirse en un espacio de resistencia contra lo que denominó “el uso del Estado como botín” y los intereses de los clanes políticos tradicionales. Para él, esta etapa debe ser un “plebiscito ciudadano por la Constituyente”, un llamado desde las regiones de Colombia para rescatar la institucionalidad y ponerla al servicio del pueblo.
La impresentable sección V del Consejo de Estado, convertido en instrumento de los clanes políticos y las élites tradicionales, que nos arrebató la personería de Fuerza Ciudadana, avaló el fraude que le robó a Santa Marta la continuidad de su transformación y tumbó al gobernador…
— Carlos Caicedo (@carlosecaicedo) August 22, 2025
El mensaje de Caicedo refleja un doble propósito: por un lado, denunciar lo que considera injusticias del sistema judicial; por otro, consolidar la identidad y la disciplina interna de Fuerza Ciudadana, reforzando su liderazgo en la región y proyectando la imagen de un movimiento resiliente y comprometido con las causas ciudadanas.
En un Magdalena político marcado por la anulación de autoridades elegidas por voto popular y las tensiones propias de la llegada de elecciones atípicas, la reacción de Caicedo evidencia su capacidad para convertir un revés judicial en un argumento de fortaleza y continuidad de su proyecto político. La salida de Noya y la entrada de Beltrán no solo reorganizan la Asamblea, sino que también envían un mensaje claro: Fuerza Ciudadana sigue firme y cohesionado, listo para defender su agenda regional y sus banderas políticas.
Y.A.