¿Quién es la barranquillera que será pieza clave en los diálogos con el Clan del Golfo en Qatar?

Odette Yidi David, embajadora de Colombia en Qatar // Foto: X - @CancilleriaCol

Odette Yidi David, embajadora en Doha, lidera las negociaciones preparatorias entre el Gobierno y el grupo ilegal, en un proceso marcado por la discreción y la complejidad.

En un giro diplomático que combina experiencia cultural, conocimiento geopolítico y un profundo arraigo en el mundo árabe, la barranquillera Odette Yidi David ha asumido un papel crucial en los diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Clan del Golfo. Desde su acreditación como embajadora en Qatar, el 25 de marzo de este año, y la presentación de sus cartas credenciales ante el emir Tamim bin Hamad Al Thani el 30 de abril, David se ha convertido en un referente para la misión de alto nivel que busca avanzar en un proceso de paz complejo y delicado.

🇶🇦 Qatar is truly a dream destination for lovers of art and culture. Yesterday I had the plea
Foto: Instagram @odette.yidi

Casada con el barranquillero Gabriel Habie Abuchaibe, Odette ha combinado su experiencia en la administración local, trabajando en la alcaldía de Alex Char, con un extenso recorrido en la diplomacia y la cultura árabe. Cofundadora y exdirectora del Instituto de Cultura Árabe de Colombia, además de asesora para Medio Oriente y África del Norte en el MinRelaciones, su formación académica incluye una maestría en Estudios de Próximo y Medio Oriente en la prestigiosa Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres. Esta trayectoria ha sido determinante para su designación, en línea con la promesa del presidente Gustavo Petro de contratar personal en las embajadas de Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Líbano y Arabia Saudita con profundo conocimiento del contexto local.

GpzK1GSWEAAtLOT
Odette Yidi David, embajadora de Colombia en Qatar // Foto: X – @CancilleriaCol

La embajada colombiana en Doha, aunque aún pequeña, está integrada por Mey Charrouf y un agregado administrativo, Fairuz Rashad Yosef Issa, responsables de las relaciones comerciales y del seguimiento a los aproximadamente 800 colombianos residentes en el país. En este marco, la misión de David se centra en los diálogos preparatorios con el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) y las conversaciones con el Clan del Golfo, propuestas por el Presidente Petro, aunque aún no se han formalizado completamente.

Las reuniones iniciales entre delegados del grupo ilegal y del Gobierno se realizaron en Doha en febrero bajo estricta reserva. Encabezadas por Álvaro Jiménez, jefe negociador del Ejecutivo y cercano al Comisionado de Paz, Otty Patiño, estas conversaciones se desarrollaron en un espacio socio-jurídico diseñado para avanzar mientras el proyecto de ley de sometimiento transita lentamente en el Congreso.

🇶🇦 Qatar is truly a dream destination for lovers of art and culture. Yesterday I had the plea 1
Foto: Instagram @odette.yidi

Qatar, ubicado a más de 13.000 kilómetros de Colombia, se ha consolidado como un lugar seguro para la negociación. Con experiencia previa en treguas internacionales —como las de Israel y Hamás en Gaza, los talibanes y Estados Unidos en Afganistán, y los procesos en Líbano y Sudán— ofrece a los delegados un entorno de discreción y seguridad, con intérpretes y logística especializada. Las delegaciones viajan a Doha sin previo anuncio y regresan para preparar la siguiente fase del proceso.

Captura de Pantalla 2025 08 23 a las 8.40.28 a. m
Foto: Instagram @odette.yidi

Según reportes de El País, en agosto pasado los negociadores del Clan del Golfo incluyeron al máximo jefe Jobanis de Jesús Ávila, alias Chiquito Malo, así como a Orozman Orlando Osten, alias Rodrigo Flechas, y otros miembros de la estructura. Por el lado del Gobierno, participan Álvaro Jiménez, Armando Wouriyu, Víctor Negrete Barrera y Águeda Plata, director territorial de la Unidad de Víctimas en el Magdalena Medio.

En medio de este delicado entramado, la labor de Odette Yidi David será clave para estructurar un frente de negociación que podría definir el rumbo de la paz en Colombia. Su conocimiento del mundo árabe, combinado con experiencia en diplomacia, cultura y relaciones internacionales, la posiciona como un actor indispensable en este proceso que, por su complejidad, requiere discreción, paciencia y estrategia.

Y.A.