Oposición venezolana rechaza alistamiento de la milicia mientras Maduro insiste en mostrar fuerza

Caracas vivió este sábado una nueva jornada de tensión política luego de que el gobierno de Nicolás Maduro promoviera el alistamiento de la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) en plazas y cuarteles de todo el país. La convocatoria buscaba exhibir músculo militar en medio del anuncio de Estados Unidos de reforzar su presencia en el mar Caribe para frenar el narcotráfico.

Sin embargo, la líder opositora María Corina Machado llamó a los venezolanos a desobedecer la citación, calificándola como un intento desesperado de aparentar poder. “Quieren usarlos para fingir fuerza cuando, en realidad, el régimen se desmorona”, escribió en su cuenta de X, instando a la población a no acudir a las plazas.

A pesar de las críticas, simpatizantes del chavismo acudieron a algunos puntos de Caracas, como la plaza Bolívar y la plaza La Pastora, donde incluso la alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez, participó en los actos. Según la televisión estatal, la jornada también se replicó en estados como Lara, Bolívar, Táchira, Trujillo, Sucre y La Guaira.

El despliegue ocurre días después de que Maduro ordenara la movilización de 4,5 millones de milicianos y de que Washington elevara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura. La Casa Blanca, por su parte, aseguró estar lista para usar “todo su poder” en operaciones contra el narcotráfico que incluirían buques y tropas en aguas cercanas a Venezuela.

La confrontación entre la narrativa oficialista y los llamados de la oposición vuelve a evidenciar la polarización que atraviesa el país, en un contexto marcado por la presión internacional y el desgaste interno del gobierno chavista.