Durante el cierre del 12° Foro Energético Andeg, la viceministra de Energía, Karen Schutt, detalló varias opciones que se están estudiando al interior del gobierno del presidente Gustavo Petro para inyectarle recursos a Air-e.
Este Fondo Empresarial se creó hace más de 20 años y su objetivo es financiar a las empresas en toma de posesión, como Air-e, con los recursos que recibe de las multas que impone la Superservicios y créditos bancarios, entre otras opciones.
“Hace unas horas estábamos hablando con el Grupo Bicentenario para ver si tiene la posibilidad de inyectarle recursos al Fondo Empresarial con garantía de la Nación”, aseguró la viceministra.
Adicionalmente, la funcionaria manifestó que la Superservicios está trabajando con el agente interventor de Air-e, Nelson Javier Vásquez, para identificar “cuál es el verdadero faltante” de recursos que tiene hoy en día Air-e.
“Hemos pedido que Air-e nos discrimine cuáles son todas las deudas que tiene y cuáles son los montos. También se ha solicitado el flujo de caja proyectado
Otra alternativa de corto plazo que se está estudiando para aliviar la situación financiera de Air-e es acuerdos de pagos con los generadores térmicos, ya que actualmente existe una deuda de 1,4 billones de pesos.