El cuarteto del equipo Fide 1 (integrado por jugadores rusos) no fue el único campeón de la Olimpiada Mundial de Ajedrez Juvenil Sub-16, que finalizó ayer con el mayor de los éxitos en Barranquilla.
Si hubo otro ganador, ese, en definitiva, fue el continente americano, que ahora se perfila como sede de grandes eventos del juego ciencia, a nivel mundial. Y todo, gracias a la labor de la organización de la olimpiada, que puso en marcha y ejecutó todo un plan para que el certamen se cumpliera bajo los estándares Fide y para que los participantes se fueran con el anhelo de volver.
“Nos estamos dando cuenta que el ajedrez se desarrolla rápidamente en América. Durante esta olimpiada tuvimos 30 equipos de Colombia y más de 40 internacionales, cifras impresionantes. Estamos realizando grandes reformas y estas traerán más y más torneos para realizar en Sudamérica”, dijo el representante de la Federación Internacional de Ajedrez, Akaki Iashvili.
Barranquilla se lució
Otra ganadora fue la ciudad de Barranquilla, que durante una semana acogió a la élite mundial del juego ciencia. Fueron 1.500 actores del ajedrez los protagonistas de esta fiesta que se desarrolló entre el 16 y el 22 de agosto.
“A Barranquilla vinieron 350 jugadores. A ellos hay que sumarles los capitanes de los equipos, los entrenadores, acompañantes, familiares, presidentes de 40 federaciones de América, personal de la Fide, incluido el presidente que nos acompañó, los árbitros que vinieron de todos los continentes y nuestro equipo de trabajo. Considero que alrededor del evento hubo 1.500 personas, durante una semana en Barranquilla”, comentó el presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez, Weimar Muñoz.
Satisfacción en lo deportivo
Para el presidente de la federación, la satisfacción del deber cumplido también se aprecia en la parte deportiva. “Estamos contentos porque nos fue bien en todos los aspectos, incluido el deportivo, en el que Colombia hizo parte del top 10, algo que nunca, en la historia de las olimpiadas mundiales juveniles, habíamos podido lograr. Incluso estuvimos cerca de una medalla en la última ronda, pero desafortunadamente fallamos un poco, pero estamos muy satisfechos con la actuación de nuestro equipo”, manifestó el dirigente.
El presidente destacó que el éxito de la olimpiada mundialista se basó en el trabajo en equipo con la Alcaldía de Barranquilla, el Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano, Fide Internacional, Fide América, su equipo de trabajo de la federación, patrocinadores y todos aquellos actores involucrados en el certamen.
“Estos eventos hacen que la gente se entusiasme a participar, por eso tenemos que seguir trabajando con los niños y jóvenes, para seguirlos enamorando y para que el ajedrez siga creciendo en Colombia”, recalcó.
La clausura, ¡Espectacular!
El último acto de la Olimpiada Mundial de Ajedrez Juvenil Sub-16 quedará en la memoria de todos. Lo que vino posterior a la premiación de los mejores tableros y equipos del torneo fue, sencillamente, espectacular.
La Gobernación del Atlántico se vinculó al evento presentando a la Banda de Baranoa, que con ritmos de todo el mundo hizo vibrar y puso a bailar a deportistas, árbitros y dirigentes de los países participantes. Fue un show que los asistentes no dudaron en calificar como sorprendente. Para ellos lo vivido en el último día de la olimpiada será inolvidable.
“Este show tenemos que agradecérselo al gobernador, quien quiso que los participantes vivieran esta despedida de Barranquilla”, dijo Weimar Muñoz. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, fue uno de los encargados de premiar a los ganadores de la olimpiada.
Lista final de ganadores
El podio de la Olimpiada Mundial de Ajedrez sub-16 quedó así:
Oro: Equipo Fide 1
Plata: Uzbekistán
Bronce: Kazakhstan 2
Ganadores individuales por tablero
Mesa 1
Oro: GM Ivan Zemlyanskii, Fide 1.
Plata: IM Suyarov Mukhammadzo, Uzbekistán.
Bronce: IM Nurgaliyev Sauat, Kazakhstan 1.
Mesa 2
Oro: GM Savva Vetokhin, Fide 1.
Plata: IM Khumoyun Begmuratov, Uzbekistán.
Bronce: Savelev Matvei, Fide 2.
Mesa 3
Oro: GM Artem Uskov, Fide 1,
Plata: FM Alan Petukhov, Kazakhstan 1.
Bronce: IM A.R. Ilamparthi, India.
Mesa 4
Oro: CM Prathamesh Sherla, India.
Plata: WGM Anna Shukhman, Fide 1.
Bronce: WIM Jinela Rodríguez Rivero, Cuba 1.
Suramericano en Cali, próxima apuesta
La actividad internacional no se detiene para la Federación Colombiana de Ajedrez, que ya trabaja en la realización de un importante evento en 2025 y otro en 2026.
Luego de la Olimpiada Mundial Sub-16, Colombia será sede de otro gran evento: el Campeonato Suramericano sub-8 a sub-18 absoluto y femenino, que tendrá lugar en Cali del 5 al 13 de diciembre.
Además, aunque aún está sin sede definida, nuestro país será anfitrión del Panamericano de Juventudes en julio de 2026.
La Olimpiada Mundial de Ajedrez Juvenil Sub-16 fue organizada por la Alcaldía de Barraquilla, FIDE Internacional, FIDE América, Ministerio Nacional del Deporte, Comité Olímpico Colombiano, Federación Colombiana de Ajedrez y la Liga de Ajedrez del Atlántico. Tuvo el patrocinio del Hotel Dann Carlton Barranquilla, Tigo Colombia, Activos por Colombia, Cajacopi, Hotel Sky Collection COCED, Alemar Transporte Esencial, P&G, AAA, Cosesam, Universidad del Norte, Ascun, FundaSuperior, Miche, Freddy Hernández Abogado, Coffe Zarza y Lozano Ramírez Abogados Asociados.