La paz no puede debilitar la seguridad: Procurador le pide a Petro mayor acción contra el crimen

Gregorio Eljach advirtió que los recientes atentados, que dejan más de 20 muertos, son obra de organizaciones narcoterroristas que amenazan la institucionalidad.

 

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, lanzó un duro pronunciamiento contra el Gobierno tras los tres recientes atentados ocurridos en el país en las últimas horas, los cuales dejaron más de 20 muertos y decenas de heridos. El funcionario responsabilizó a organizaciones narcoterroristas de los hechos violentos que golpearon tanto a la Fuerza Pública como a la población civil.

“La memoria de un pasado violento nos obliga a mantenernos firmes y vigilantes, impidiendo que la criminalidad socave los cimientos de nuestra institucionalidad”, afirmó Eljach, quien hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional, a las Fuerzas Armadas y a la Rama Judicial para actuar con contundencia contra los grupos ilegales.

El jefe del Ministerio Público insistió en que “la ley tiene que ser dura precisamente porque es la ley, es el arma más eficaz que nos pone a salvo en las **democracias”. Asimismo, pidió al presidente Gustavo Petro “que examine a la luz de los hechos lo que viene sucediendo con la expansión de las organizaciones criminales en los territorios, que revise lo que corresponda y fortalezca la acción legítima del Estado”.

El procurador también se refirió a la política de paz del Gobierno, asegurando que, si bien es un objetivo necesario y legítimo, no puede construirse sacrificando la seguridad de los ciudadanos. “La paz es loable y legítima. Como ya lo he observado, casi todos los presidentes de la República de las últimas décadas lo han intentado también, pero ello no puede hacerse a expensas de la seguridad de la nación y las vidas de los colombianos. La historia nos tiene que enseñar”, recalcó.

Con este pronunciamiento, Eljach pone en entredicho la estrategia oficial de acercamientos con grupos armados, reclamando mayor firmeza del Estado en la protección de la ciudadanía frente al avance del narcoterrorismo en las regiones.

Y.A.