Gobierno entrega 6.805 hectáreas en Cesar: del carbón a la agricultura campesina

Gustavo Petro, presidente de Colombia // Foto: Presidencia.

Más de 1.000 familias desplazadas y comunidades étnicas recibieron tierras en un acto histórico de la Agencia Nacional de Tierras. El departamento del Cesar busca dejar atrás la violencia y el carbón para convertirse en potencia agrícola.

Las calles de Valledupar fueron escenario de un hecho que marcará la historia del departamento de Cesar. Más de 8.000 campesinos y miembros de comunidades étnicas se reunieron en el coliseo Julio Montalvo para recibir, de manos de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la entrega de 6.805 hectáreas, un paso decisivo en el proceso de Reforma Agraria que impulsa el Gobierno.

El director de la ANT, Juan Felipe Harman Ortiz, aseguró que este acto no solo garantiza el acceso a la tierra, sino que significa un resarcimiento a décadas de abandono estatal. “Este avance convierte a estas familias en legítimas propietarias; salda una deuda histórica con el campo; garantiza seguridad jurídica y refuerza la soberanía alimentaria de Colombia”, afirmó.

Captura de pantalla 2025 08 22 a las 12.43.42 p.m

Los predios adjudicados se ubican en municipios golpeados por el conflicto armado como Astrea, Bosconia, Chimichagua, El Paso, Pailitas y Valledupar. En Astrea, por ejemplo, los habitantes aún recuerdan la masacre de Santa Cecilia en el año 2000, cuando paramilitares asesinaron a 12 campesinos y forzaron el desplazamiento de más de 350 familias. Hoy, muchos de ellos regresan a esas tierras para reconstruir sus proyectos de vida.

El evento también incluyó la entrega de 104 títulos de propiedad en Tamalameque, Pelaya y Chimichagua, garantizando que las familias beneficiadas puedan sembrar con seguridad productos como yuca, arroz o plátano. “Criar los marranitos sin miedo a que alguien nos desplace”, expresó emocionada Marlene Pérez, campesina de 51 años.

Según el Centro de Memoria Histórica, Cesar fue epicentro de violencia durante más de tres décadas, dejando al menos 72.000 víctimas y 66.000 campesinos despojados de sus tierras. En ese contexto, la recuperación de predios como La América, que perteneció al exjefe paramilitar “Jorge 40”, o la Hacienda El Amparo, en manos de campesinos tras haber sido dominada por estructuras armadas, simbolizan la restitución y el renacer de un territorio golpeado.

“Hoy más que nunca un campesino con tierra es un campesino libre. Consideremos que el alma noble del campesino está llamada a convocar al país”, subrayó Harman frente a miles de beneficiarios.

El presidente Gustavo Petro cerró el acto destacando la transición del departamento: “En Cesar hemos evidenciado que se puede abrir un camino en donde haya menos carbón y se reactive la agricultura como primera opción. Sí es posible crear un polo de desarrollo agrario y agroindustrial por encima del carbón”.

Con esta entrega, la Agencia Nacional de Tierras suma más de 38.000 hectáreas adjudicadas en Cesar, y abre la posibilidad de que el territorio deje atrás las secuelas de la guerra y se consolide como despensa agrícola del país.

Y.A.